Se realizó en la ciudad la proyección de los cortometrajes ganadores del programa Vincularte, una iniciativa educativa que promueve la creación audiovisual por parte de estudiantes secundarios para abordar problemáticas sociales desde su propia perspectiva.
Este año, el eje temático fue el bullying, una problemática que preocupa tanto a las comunidades educativas como a las familias. La actividad fue impulsada por la Subsecretaría de Educación de la ciudad y contó con una alta participación de alumnos de distintas escuelas.
“Nos pone muy contentos que los chicos se apropien de la problemática y puedan desarrollarla desde su mirada, desde una construcción de pares. Eso implica un trabajo dentro del aula y también una importante difusión sobre el tema”, expresó Pablo Sappa, subsecretario de Educación.
Los cortos ganadores
Los tres proyectos más votados por el público fueron:
-
Primer lugar: Escuela N° 741
-
Segundo lugar: Escuela N° 728
-
Tercer lugar: Escuela Camat
Si bien se destacaron estos tres cortos, desde la organización remarcaron la gran cantidad de producciones presentadas y el compromiso demostrado por todos los participantes.
“Queremos agradecer especialmente a Canal 12, que difundió todos los cortos desarrollados. La participación fue enorme, lo que demuestra el interés de los chicos por expresarse y aportar su visión sobre un tema que los atraviesa cotidianamente”, añadió Sappa.
Un material con impacto educativo
La Subsecretaría de Educación tiene previsto distribuir los cortometrajes en todas las escuelas secundarias de la ciudad, especialmente para ser trabajados en el espacio de tutorías, donde cada semana los estudiantes disponen de 40 minutos para abordar temas de convivencia, ciudadanía y valores.
“Creemos que este material necesita ser analizado por los profesionales que están al frente de estos espacios, pero también compartido entre los mismos estudiantes. Los cortos muestran la realidad desde su perspectiva, y muchas veces esa mirada nos sorprende o nos asusta como adultos”, reflexionó el funcionario.
Una problemática en expansión
Sappa destacó que el bullying en las aulas ha adquirido nuevas formas debido al impacto de las redes sociales y otros espacios digitales, lo que multiplica la exposición de los adolescentes y, en consecuencia, la profundidad del daño que pueden sufrir.
“La diversidad de formas que adopta el bullying hoy es preocupante. Ya no es solo físico o verbal, también ocurre en redes sociales y en otras plataformas. Esto hace que los hechos se amplíen y por eso es fundamental abordarlos de forma integral”, remarcó.
Finalmente, el funcionario sostuvo que este tipo de programas no solo sirven para visibilizar los conflictos, sino también para construir soluciones desde una mirada juvenil, que muchas veces escapa a la comprensión adulta.
“Necesitamos aprender a mirar desde la perspectiva de los chicos. Ellos tienen otras formas de narrar lo que les pasa, y ahí es donde podemos encontrar caminos nuevos para trabajar la convivencia en las escuelas”.