Madryn

Universidades en emergencia: tras el veto presidencial, convocan a una nueva marcha federal

La comunidad universitaria de todo el país vuelve a movilizarse luego de que el Presidente de la Nación vetara la ley aprobada por el Congreso que garantizaba financiamiento para las universidades públicas. En este contexto, Diana H. Bohn, decana de la Facultad Regional Chubut, explicó el delicado escenario que enfrentan las casas de altos estudios y anunció las acciones previstas para los próximos días.

Convocan a la tercera marcha federal

La decana confirmó que el próximo miércoles a las 17 horas se realizará una nueva marcha federal universitaria. En el caso de Puerto Madryn, la concentración será en la plaza principal. La fecha no es casual: ese mismo día se debatirá en la Cámara de Diputados el veto presidencial.

“Desde la semana pasada, cuando se conoció el veto del Ejecutivo, comenzamos a organizarnos junto a las otras dos universidades de la provincia, agrupaciones y sectores de la sociedad. El objetivo es dejar claro que no vamos a retroceder en la defensa de la educación pública”, sostuvo Bohn.

Universidades con presupuesto congelado

La situación presupuestaria es crítica. Según explicó Bohn, las universidades continúan operando con el presupuesto 2023, pese a la escalada inflacionaria y al crecimiento de la matrícula estudiantil.

“Estamos con el mismo presupuesto que el año pasado. Pero los salarios docentes y no docentes están virtualmente congelados, y además gastamos entre 9 y 11 millones de pesos mensuales para sostener los servicios básicos, cuando la partida que nos asignaron es de 1.300 millones anuales. No alcanza.”

Esta brecha obliga a las universidades a buscar ingresos por otros medios, como dictado de cursos o convenios con empresas. Sin embargo, estos fondos, que deberían destinarse a infraestructura, viandas o becas, terminan siendo utilizados para cubrir servicios esenciales como luz y gas.

Apagón simbólico en todo el país

Además de la marcha federal, desde el sector universitario impulsan un apagón nacional a las 20 horas, tanto este lunes como el martes, en señal de protesta no solo por el veto a las universidades, sino también por otros recortes que afectan a sectores sensibles.

“No es solo por la universidad. El veto también incluye la ley de emergencia para el Hospital Garrahan, y hay un tema muy grave con las jubilaciones. Estamos en un momento donde hay que salir a defender lo esencial: educación, salud, jubilaciones. Esto afecta al pueblo, no a la casta”, subrayó.

Privatización y arancelamiento: una intención manifiesta

Bohn también fue crítica respecto al discurso oficial del gobierno nacional. Según la decana, desde el primer día hay una postura clara por parte del Ejecutivo: desfinanciar a las universidades públicas para empujar un modelo de privatización y arancelamiento.

“Ya lo dijeron: si las universidades son importantes, que las paguen los privados. No hay mucha vuelta. Ojalá hoy el presidente diga algo distinto en la cadena nacional, pero pareciera que no. Nosotros tenemos la responsabilidad de seguir en la calle”.

“Esperamos que los diputados escuchen al pueblo y den de baja ese veto. Es momento de estar más unidos que nunca”, concluyó Diana Bohn.

Share and Enjoy !