Madryn

Sastre encabezó la entrega de certificados de la capacitación en manejo de autoelevadores y se refirió a temas de la agenda local

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó en el Teatro del Muelle la entrega de certificados de la capacitación en manejo de autoelevadores, una propuesta organizada por la Secretaría de Empleo, Trabajo y Producción de la Municipalidad que busca mejorar la empleabilidad y profesionalización de los vecinos de la ciudad.

El jefe comunal destacó que estas instancias de formación ya se volvieron una práctica habitual:
“Para nosotros ya es una rutina prácticamente semanal o quincenal. Es una propuesta que llevamos adelante desde la Secretaría de Empleo, Trabajo y Producción y que venimos replicando constantemente, donde profesionalizamos y le damos la posibilidad a muchos vecinos de Puerto Madryn de generar un mayor conocimiento en su profesión”.

En esta edición participaron sindicatos de Empleados de Comercio, Camioneros y Guincheros, además de integrantes de la Armada Argentina y empresas del sector privado que aportaron la maquinaria y los espacios de práctica.
“El municipio propone y busca alternativas, pero en capacitaciones como esta necesitamos también del sector privado. La verdad es que siempre están dispuestos a colaborar, y eso nos pone muy contentos porque demuestra el trabajo articulado que venimos llevando hace tiempo”, agregó.

Sastre explicó que estas capacitaciones son íntegramente financiadas por el Municipio:
“Son programas propios de la Secretaría de Empleo, Producción y Trabajo. No nos quedamos solo en las capacitaciones más simples de ejecutar, también avanzamos en las más complejas, porque queremos tener un abanico amplio que permita a jóvenes y adultos mejorar sus profesiones o capacitarse en los trabajos que ya realizan”.

Debate por el club de pesca y el planeamiento urbano

Consultado sobre el proyecto presentado por el Club de Pesca en el Concejo Deliberante, el intendente pidió un tratamiento responsable:
“Son cuestiones que se deben discutir. No se le puede pegar un portazo en la cara a un club que viene con toda su Comisión Directiva a presentar una iniciativa. Después habrá que analizar si se puede o no, si es el lugar o no es el lugar, pero las propuestas merecen ser escuchadas”.

Sastre reconoció que existen reglamentaciones que deben cumplirse, pero subrayó la necesidad de equilibrar desarrollo y cuidado ambiental:
“Puerto Madryn es una ciudad en crecimiento constante. No podemos frenar el desarrollo, pero tampoco permitir proyectos que generen un daño irreversible al medio ambiente. Hay que estudiarlo con profesionales, arquitectos, ingenieros y con el Consejo de Planeamiento. Lo que no sirve es decir siempre que no, sin fundamento. Tampoco decidir con el bolsillo ajeno: quienes opinan que no se puede desarrollar, deberían preguntarle a los propietarios si piensan lo mismo”.

El intendente insistió en que es necesario un debate sincero sobre el Código de Planeamiento Urbano:
“Si la normativa dice que no se puede, entonces no se puede. Si hay posibilidad de una excepción, se analiza. Lo que no corresponde es poner palos en la rueda todo el tiempo. Debemos ser responsables, discutir en serio y no limitar el crecimiento de la ciudad por opiniones aisladas”.

Patrimonio histórico y edificios en la ciudad

Respecto al edificio frente a la plaza, Sastre informó que la Municipalidad mantiene gestiones para conservar la casona histórica y trasladar allí parte de las oficinas municipales:
“Hemos hecho una propuesta de canje de terrenos a la familia propietaria. La idea es poder conservar esa casona que tiene tanta historia y que está en condiciones de seguir siendo usada. Me gustaría mucho que eso se concrete”.

Empresas pesqueras

Sobre la situación de Red Chamber, el jefe comunal expresó:
“Sabemos lo mismo que todos: la empresa ha sido intimada y ya comunicó que a fin de mes deja la planta. Interpretamos que lo hará en los mejores términos. Lo que pedimos es que no se pierda un solo día de trabajo y que la continuidad laboral esté garantizada con la nueva empresa que asuma”.

En cuanto a Harinas Patagónicas, fue categórico:
“Esa empresa no va a abrir hasta que no haga las inversiones correspondientes en filtros y condiciones de trabajo. No se puede seguir generando incertidumbre ni conflictos permanentes. Primero deben cumplir con lo que corresponde, después veremos”.

Zonas francas e inversiones

Finalmente, Sastre se refirió al anuncio del gobernador sobre la creación de una zona franca en Comodoro Rivadavia y una subzona en Trelew, resaltando que también beneficiará a Puerto Madryn:
“Nuestra ciudad no va a estar ajena. Por infraestructura, por el puerto y por sus industrias, muchas inversiones que lleguen a esas zonas francas se van a entrelazar con Puerto Madryn. Esto generará nuevas oportunidades y más trabajo, y por supuesto vamos a acompañar”.

Share and Enjoy !