Madryn

REALIZARON CONTROLES EN LA MESETA Y NO SE DETECTARON CASOS DE HIDATIDOSIS EN NIÑOS

En el marco de una nueva campaña de vigilancia epidemiológica, la Unidad de Gestión Descentralizada de la Secretaría de Salud del Chubut, en conjunto con el Hospital Isola, llevó adelante un nuevo catastro ecográfico en escuelas rurales del interior provincial, con resultados altamente positivos en la lucha contra la hidatidosis.

El operativo fue encabezado por el Dr. Jonathan Zalecki, médico veterinario (Matrícula Provincial N.º 500), quien señaló que los estudios realizados en niños de nivel primario durante el recorrido por la zona de la meseta arrojaron resultados negativos, lo que representa un gran avance en términos de prevención y control de esta enfermedad parasitaria.

“Desde el año 2023 venimos realizando catastros ecográficos anuales en la franja norte de Chubut. Este año logramos recorrer todos los puestos y hospitales rurales de la meseta, obteniendo resultados muy alentadores”, explicó Zalecki.

El equipo estuvo conformado por profesionales del área de cirugía del Hospital Isola, quienes fueron convocados especialmente para esta tarea, realizando las ecografías en terreno. La actividad forma parte de una estrategia integral que se repite una vez al año y que incluye no solo el diagnóstico sino también tareas de prevención, concientización y tratamiento antiparasitario.

Entre las localidades visitadas se encuentran Telsen, Gastre, Cepeucal, Gangán y El Escorial, además de parajes rurales como Lagunita Salada, Laobat y Blancundre.

Zalecki destacó también el rol fundamental de las trabajadoras comunitarias, quienes desde cada hospital rural sostienen el trabajo de vigilancia, distribución de antiparasitarios y acompañamiento a las familias.

“Este es un trabajo de equipo que va más allá del momento del catastro. Es un día a día epidemiológico que requiere vigilancia constante y compromiso comunitario. Desparasitar cada 45 días, evitar dar vísceras crudas a los perros y cocinar bien los alimentos son medidas clave”, remarcó.

Además, recordó a la población del interior que las trabajadoras comunitarias cuentan con stock gratuito de antiparasitarios y están capacitadas para acompañar el proceso preventivo.

El operativo tendrá continuidad anual, con una nueva salida prevista para 2026, manteniendo así una línea de acción sostenida en el tiempo que ya comienza a mostrar resultados concretos en la salud de la población infantil del interior provincial.

Share and Enjoy !