Después de años de espera, finalmente llegó a Puerto Pirámides la nueva planta desalinizadora que promete cambiar el paradigma del acceso al agua en esta localidad costera. Se trata de una inversión millonaria, cercana a los 700 mil dólares, que podría poner fin al histórico problema de abastecimiento que afecta tanto a los residentes como a los miles de turistas que cada año visitan la península.
La noticia fue confirmada por el propio intendente Jorge Perversi, quien en diálogo con la prensa expresó:
“Afortunadamente, en el día de ayer ya se pudo contar con la planta desalinizadora aquí en Pirámides. Es la única que estábamos esperando y su llegada representa una logística y una inversión muy importantes.”
Una solución largamente esperada
La planta llegó en tres camiones de gran porte, transportando todos los módulos y componentes necesarios para su posterior ensamblaje. Aunque desarmada, la unidad se encuentra completa, y su instalación ya comenzó a prepararse con obras civiles en el terreno que lleva dos meses de ejecución.
“Estamos próximos a finalizar la obra civil. Lo que resta es la instalación técnica y la puesta en funcionamiento, a cargo de personal especializado”, detalló Perversi.
Proyecciones y funcionamiento
Según indicó el intendente, la planta está diseñada para generar aproximadamente 400.000 litros de agua potable por día, un volumen más que suficiente para cubrir la demanda de la localidad, incluso en temporada alta, como durante el avistaje de ballenas, donde el consumo llega a los 250.000 a 300.000 litros diarios.
“Con un buen esquema de producción y almacenamiento, no debiéramos tener inconvenientes”, aseguró.
La puesta en marcha se proyecta para antes de fin de año, aunque se aclara que los plazos dependen de factores técnicos.
Crecimiento urbano y sostenibilidad
Consultado sobre los desafíos que implica el crecimiento poblacional en una zona declarada Patrimonio de la Humanidad, el intendente reconoció que Puerto Pirámides enfrenta una disyuntiva: mejorar servicios sin comprometer el equilibrio ambiental.
“Como toda área natural protegida del mundo, evidentemente tiene un techo. La idea es que nos visite todo el mundo, pero de manera ordenada. También hay que acompañar el crecimiento lógico de la población estable, y eso requiere planificación”, indicó.
En ese sentido, Perversi destacó el trabajo conjunto con la Cátedra de Urbanismo de la UBA, que actualmente colabora en el desarrollo de una planificación urbana integral para la localidad.
Una nueva etapa para Pirámides
El arribo de la planta desalinizadora marca un antes y un después para Puerto Pirámides. Se trata de una infraestructura clave que, además de mejorar la calidad de vida de los residentes, fortalece la capacidad de la localidad para sostener un turismo creciente, sin resignar sostenibilidad.
“No es que se están haciendo las cosas sin planificación. Estamos avanzando paso a paso, pero con una mirada a largo plazo”, concluyó el intendente.