NASA International Space Apps Challenge, el hackatón de innovación más grande del mundo, llega por primera vez a la ciudad los días sábado 4 y domingo 5 de octubre de 2025. La actividad será organizada localmente por la Fundación Aprender con Nativos Digitales (FAND) y se desarrollará en la sede de la institución, ubicada en Fundación Aprender, en conjunto con el programa Nativos Digitales.
Este hackatón internacional se lleva a cabo de manera simultánea en más de 160 países y convoca a miles de personas durante 48 horas para desarrollar soluciones creativas a desafíos reales vinculados a la Tierra y el espacio, utilizando datos abiertos de la NASA y otras 14 agencias espaciales asociadas, como la CONAE (Argentina), la ESA (Europa) y la JAXA (Japón).
Bajo el lema “Learn, Launch, Lead” (Aprender, Lanzar, Liderar), la edición 2025 busca fomentar el aprendizaje activo, el desarrollo de ideas innovadoras y el liderazgo científico-tecnológico.
Innovar no tiene edad
La participación es libre, gratuita y abierta al público desde los 13 años en adelante. En el caso de los menores de edad, deberán contar con el permiso de un adulto responsable, que también debe registrarse en la plataforma oficial. Los equipos pueden estar conformados por entre 1 y 6 integrantes y no es necesario contar con conocimientos técnicos para participar. De hecho, pueden presentar soluciones desde diversas disciplinas, como programación, diseño, producción audiovisual, arte, comunicación o ciencia, entre otras.
“El objetivo es resolver desafíos usando datos espaciales, pero las soluciones pueden ser aplicaciones, animaciones, prototipos o ideas innovadoras en cualquier formato”, explicó Joaquín López Falcón, coordinador local del evento. A nivel internacional, el representante argentino es el Lic. Diego Cacciavillani, director de FAND.
Puerto Madryn en el mapa global de la NASA
Para participar, los interesados deben ingresar a la plataforma oficial del evento:
🔗 www.spaceappschallenge.org
Allí deben crear una cuenta, registrarse al hackatón y seleccionar Puerto Madryn como sede local.
Durante el fin de semana del evento, los equipos desarrollarán sus proyectos y los presentarán ante un jurado compuesto por profesionales y referentes de instituciones locales, seleccionados para asegurar una mirada diversa y transparente sobre las propuestas.
Los ganadores de la etapa local podrán clasificar a la instancia global, donde competirán con equipos de todo el mundo y tendrán la posibilidad de ser reconocidos por la propia NASA.
Una apuesta a la ciencia con impacto social
Desde la Fundación Aprender con Nativos Digitales destacaron que esta iniciativa se alinea con su misión de promover el aprendizaje significativo y el uso positivo de la tecnología entre las nuevas generaciones. “Este evento representa nuestros valores: fomentar el conocimiento, el trabajo colaborativo y la innovación en un entorno real y desafiante, aprovechando el potencial de los nativos digitales”, subrayó López Falcón.
Además, se resaltó la importancia de acercar a la comunidad a las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), y generar espacios donde el talento local pueda desarrollarse y proyectarse a nivel global.
Contacto y más información
Para consultas, inscripciones o colaboración, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 2804 719431 o visitar la página oficial de la fundación:
🌐 www.visionfand.org