La Dirección Municipal de Asuntos Indígenas informó que ya se encuentra en plena vigencia la Ordenanza N.º 13.868, promulgada por medio de la Resolución 1243/24-I, que establece el 5 de septiembre como día de licencia con goce de haberes para aquellas mujeres que se desempeñen como empleadas del Estado municipal y que pertenezcan a comunidades indígenas.
Esta normativa, aprobada por el Concejo Deliberante de Puerto Madryn el 29 de agosto de 2024, adhiere al Día Internacional de la Mujer Indígena, en conmemoración de la figura histórica de Bartolina Sisa, líder aymara que luchó contra el colonialismo español en el siglo XVIII y que fue ejecutada en 1782. Sisa se ha convertido en un símbolo de resistencia para muchas mujeres originarias de América Latina.
La ordenanza, impulsada por la concejala Dra. Lucila González, contempla además acciones conjuntas con escuelas primarias y secundarias municipales, buscando visibilizar y valorizar el rol de las mujeres indígenas en la historia y en la actualidad.
“Desde la Dirección Municipal de Asuntos Indígenas acompañamos la creación de esta ordenanza, acercando propuestas y articulando con diferentes sectores. Nuestra función es que los pueblos originarios sean considerados en el diseño de políticas públicas locales”, expresó Candido Sayhueque, responsable de dicha Dirección.
Además, la medida representa un paso significativo en el reconocimiento de derechos específicos de los pueblos originarios, en un contexto nacional donde muchas veces los derechos conquistados corren riesgos de retroceso.
Ayueque también destacó el trabajo que se viene realizando en Loma Blanca, un predio vinculado históricamente a las comunidades indígenas de la zona, que actualmente se encuentra en proceso de puesta en valor y adecuación para convertirse en un espacio cultural, ceremonial y turístico. Allí se prevé la construcción de una infraestructura destinada a brindar servicios públicos y permitir el desarrollo de charlas, eventos y actividades de las comunidades originarias.
“Queremos que Loma Blanca sea un lugar de encuentro, donde las comunidades puedan llevar adelante sus ceremonias, compartir saberes, y donde la ciudadanía y los visitantes puedan conocer más sobre nuestra historia y cosmovisión”, agregó Sayhueque .