La Secretaría de Ecología de Puerto Madryn lanzó un innovador proyecto piloto de compostaje destinado a la gestión de residuos orgánicos provenientes del Hospital local y de la empresa Trivium Packaging. La iniciativa busca reducir la generación de basura, evitar problemas sanitarios y fomentar la economía circular en la ciudad.
El director de Control Ambiental, Federico Delbrío, explicó que el programa surge de la articulación entre el sector público y privado, con la coordinación de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la participación de la Fundación Ceferino Namuncurá, que será la encargada del proceso de compostaje.
“La idea es gestionar todos los restos orgánicos de las cocinas del hospital y de los operarios de Trivium. Serán trasladados a la Fundación para producir compost de calidad, con análisis físico-químicos y bacteriológicos que garanticen su uso seguro”, indicó Delbrío.
Una prueba a pequeña escala
El proyecto comenzará con un volumen reducido de residuos, lo que permitirá ajustar la logística de recolección, traslado y procesamiento antes de ampliar la iniciativa. “Queremos asegurarnos de que el sistema funcione correctamente y luego escalarlo a mayor nivel”, señaló el funcionario.
Entre los beneficios, Delbrío destacó la reducción de olores y plagas que suelen generar los residuos orgánicos cuando se disponen de forma inadecuada. Además, subrayó que este modelo, una vez consolidado, podría replicarse en barrios, juntas vecinales y otras instituciones de la ciudad.
Economía circular y participación social
El proyecto se enmarca en los lineamientos de la gestión municipal que impulsa el intendente, con el objetivo de promover la economía circular y fortalecer las prácticas sustentables.
“La idea es involucrar a toda la sociedad. Todos producimos residuos orgánicos y, si demostramos que el compostaje funciona y se obtiene un producto de calidad, se podrá implementar en distintos sectores de la ciudad”, agregó Delbrío.
Convocatoria abierta
Finalmente, el director de Control Ambiental invitó a instituciones y organizaciones interesadas a sumarse:
“Estamos abiertos a recibir proyectos vinculados a la economía circular y la gestión de residuos. Queremos fortalecer iniciativas que no solo reduzcan la basura, sino que también generen nuevos usos y valor agregado a los desechos”.