El diputado provincial Marcelo Rubia, del Partido Independiente de Chubut (PICH), presentó un proyecto legislativo que busca modificar la actual ley de alquileres provincial para aliviar la carga económica que enfrentan los inquilinos. En diálogo con nuestro medio, Rubia explicó que la iniciativa está en comisión y podría ser tratada próximamente en la legislatura.
Actualmente, la Ley Provincial 4.017 establece que la comisión inmobiliaria por la gestión de alquiler se divide en un 50% para el propietario y un 50% para el inquilino. El proyecto de Rubia propone que esa comisión sea asumida en su totalidad por el propietario, liberando así al inquilino de este gasto, que en la práctica puede significar entre 400 y 700 mil pesos en el ingreso a una vivienda.
“Creemos que es un alivio económico importante para las personas que alquilan, porque no solo pagan la comisión, sino también otros costos asociados como el sellado, que también pretendemos reducir a un 50% para el inquilino,” explicó el diputado.
Este cambio, según Rubia, no afectaría negativamente la oferta inmobiliaria ni encarecería los precios de alquiler. “No creemos que haya riesgo en la oferta, porque el propietario busca seguridad legal a través de la inmobiliaria para garantizar el cobro y el cuidado de la propiedad,” detalló.
El proyecto está actualmente en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda, y depende de que obtenga dictamen favorable para llegar a la votación en la Cámara.
Con más de 100 mil personas que alquilan en la provincia de Chubut, según el último censo, esta iniciativa apunta a aliviar una de las mayores cargas económicas al momento de ingresar a una propiedad en alquiler, reduciendo los gastos iniciales para miles de familias.
Si se aprueba, los inquilinos podrían ahorrar hasta dos meses de gastos en concepto de comisión inmobiliaria y sellado, lo que se traduciría en un alivio económico sustancial en un contexto donde el acceso a la vivienda se vuelve cada vez más difícil.
Rubia concluyó: “No es una solución de fondo para el déficit habitacional, pero sí un alivio concreto para todos los que alquilamos.”