En el marco de la Semana de la Cultura Científica, que se desarrolla del 27 de septiembre al 4 de octubre en Puerto Madryn y distintas localidades de Chubut, el CCT CONICET-CENPAT organiza una serie de actividades abiertas a la comunidad, con propuestas de divulgación, recorridos, charlas y talleres educativos.
El cierre será el sábado 4 de octubre, de 17 a 19 horas, en el buffet CCG del CENPAT, con la actividad “Imaginando animales extintos”, a cargo de becarios e investigadores del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CONICET). La propuesta está destinada a todas las edades y contará con charlas, materiales originales y calcos que permitirán conocer de cerca distintos grupos de dinosaurios y el trabajo paleontológico detrás de cada hallazgo.
Una mirada al trabajo científico
El becario Javier González Dioni explicó que la charla buscará mostrar no solo cómo eran los dinosaurios y otros organismos extintos, sino también todo el proceso de la investigación paleontológica: “Desde la planificación de las búsquedas en el campo, pasando por la excavación, hasta el estudio en el laboratorio que finalmente permite dar a conocer los descubrimientos a la sociedad”.
El joven investigador detalló que actualmente desarrolla su tesis doctoral sobre la musculatura de dinosaurios de Patagonia, realizando reconstrucciones a partir de evidencias fósiles y comparaciones con animales actuales. “Lo más atractivo es que la comunidad podrá conocer ejemplares encontrados en Argentina, lo que genera una conexión directa con nuestro propio territorio”, destacó.
Ciencia, tecnología y nuevas metodologías
La actividad también será un espacio para reflexionar sobre cómo las nuevas tecnologías impactan en la paleontología. “Hoy podemos aplicar herramientas estadísticas, análisis de cerebro y hasta inteligencia artificial para procesar grandes volúmenes de datos, lo que acelera y enriquece el conocimiento que generamos”, explicó González Dioni.
Semana de la Cultura Científica
La propuesta forma parte de una semana repleta de actividades en la que participaron escuelas, turistas y vecinos. Desde el recorrido “Ciencia en Flor” en el Jardín Botánico, pasando por jornadas de divulgación en Telsen, entrevistas con investigadores y visitas guiadas al acuario, el CENPAT abrió sus puertas para acercar la ciencia a la comunidad.
Con esta última charla, el centro científico busca acercar la paleontología a grandes y chicos en un formato distendido y participativo, en un espacio donde, además de aprender, los asistentes podrán disfrutar de la oferta gastronómica del buffet.
La actividad requiere inscripción previa a través del formulario en línea disponible en: https://forms.gle/N8baL2CQC4XQPM5w6.