En un trabajo conjunto entre el Municipio de Madryn y la Secretaría de Ambiente de la Provincia del Chubut, se inauguró un nuevo Centro Integral Ambiental en el predio del Área Natural Urbana Protegida “La Laguna” (Villarino y San Martín). El acto contó con la presencia del intendente Gustavo Sastre y del secretario de Ambiente provincial, Juan José Rivera, quien destacó la importancia de la iniciativa.
“Este es un paso muy importante que tiene que ver con clasificar los residuos en origen y reducir el volumen de desechos que llegan a disposición final. Madryn tiene una cultura de clasificación bastante fuerte y con estos ecopuntos logramos dar valor a materiales que muchos consideran basura, pero que todavía tienen vida útil y pueden reincorporarse a nuestras vidas”, señaló Rivera.
Un espacio estratégico y sustentable
El nuevo Ecopunto está ubicado en un entorno natural de gran concurrencia ciudadana, junto a la pista de atletismo y la laguna. “Se eligió un lugar muy utilizado por los vecinos, amplio, de fácil acceso y sin impacto visual negativo, al contrario: suma al ecosistema y al entorno urbano”, explicó el funcionario.
El proyecto forma parte del programa Chubut Sustentable, que impulsa la construcción de espacios para depositar residuos clasificados con financiamiento específico.
Más acciones ambientales conjuntas
Rivera adelantó que se continuará trabajando en conjunto con la Municipalidad de Puerto Madryn para instalar nuevos espacios de este tipo y reforzar las políticas ambientales. “Estamos avanzando en la gestión de residuos, pero también en cuestiones vinculadas a las actividades industriales y en la protección de áreas naturales. Vamos a seguir trabajando codo a codo con el municipio”, afirmó.
Áreas protegidas: prioridad provincial
El secretario recordó que en el último año se concretó un cambio institucional clave: el traspaso de flora y fauna provincial del Ministerio de Producción a la órbita de la Secretaría de Ambiente. “Esto dio una nueva inyección de cuidado y protección. No hablamos solo de fauna, también de flora amenazada. Hoy las áreas naturales protegidas representan el 30% del territorio de Chubut, y debemos cuidarlas en todo momento”, remarcó.