Madryn

“No es lo mismo un SUM que un hotel de tres pisos sobre la costa” – Cecilia Torrejón advirtió que otorgar la excepción al Club de Pesca sentaría un precedente peligroso para el futuro de Puerto Madryn

Cecilia Torrejón advierte sobre los riesgos de aprobar excepciones urbanísticas

El proyecto que solicita el Club de Pesca de Puerto Madryn para construir un hotel de tres pisos sobre la línea de marea encendió las alarmas en distintos sectores de la comunidad. La iniciativa, actualmente en tratamiento en el Concejo Deliberante, plantea otorgar una excepción que podría sentar un precedente de alto impacto en la planificación urbana y costera de la ciudad.

La consultora senior en Wildlife Conservation Society y ex secretaria de Turismo, Cecilia Torrejón, fue categórica al señalar que el tema amerita un debate público y técnico:

“No es lo mismo ampliar un SUM que levantar un hotel de tres pisos en la costa. Si se aprueba esta excepción, mañana cualquier otro club o emprendimiento podrá exigir lo mismo. Se abre un camino peligroso que contradice la historia de planificación y conservación que defendimos durante décadas”.

Una historia de defensa costera

Torrejón recordó que en 1997 encabezó la oposición a la urbanización del Área Natural Protegida El Doradillo, hoy uno de los principales atractivos turísticos de la región y sitio de reconocimiento internacional por la presencia de madres de ballena franca austral con crías.
“Muchas personas creen que el Doradillo fue siempre un área pública intocable, pero en los 90 se intentó urbanizarlo. Gracias a un proceso de debate y conciencia colectiva, se frenó ese avance y hoy es un emblema de conservación. Esa misma lógica deberíamos aplicar ahora”, remarcó.

Riesgos ambientales y urbanísticos

Para la especialista, la costa frente a la cual se pretende levantar la construcción es una de las más frágiles y erosionadas de la ciudad:

“Es un sector donde la marea golpea directamente y donde se han hecho reparaciones que se rompen una y otra vez. Además, históricamente Madryn decidió que del boulevard Brown hacia la costa no se levantarían construcciones privadas, salvo los paradores municipales. Permitir un hotel sería romper con esa política”.

Turismo y acceso público

Otro de los puntos críticos señalados por Torrejón es el impacto en el uso social de la playa.
“Chubut siempre se caracterizó por tener costas de acceso público. Cada vez que se cierran espacios, como Crackers o Pardelas, la comunidad reacciona porque siente que le quitan un derecho. Si empezamos a permitir hoteles privados sobre la línea de marea, el riesgo es perder ese perfil abierto e inclusivo de nuestras playas”, explicó.

Reclamo de participación

La ex funcionaria cuestionó además la falta de discusión amplia en torno al expediente:

“Tengo la sensación de que este proyecto va a salir sí o sí, sin debate real. Y lo que está en juego no es solo un edificio: es el modelo de ciudad que queremos. Si se pretende cambiar las reglas del juego, corresponde hacerlo con todas las cartas sobre la mesa: con lo ambiental, lo social, lo turístico y lo económico. No con excepciones que después se transforman en jurisprudencia”.

Una advertencia al futuro

Finalmente, Torrejón apeló a la responsabilidad de los concejales y del Ejecutivo municipal:
“Sé del amor y el respeto que muchos dirigentes tienen por la costa, pero aquí hay que ser consecuentes con lo que decimos y hacemos. No podemos hablar de Península Valdés como Patrimonio de la Humanidad y al mismo tiempo habilitar proyectos que degradan nuestra costa. La ambición no puede llevarnos a comernos nuestros propios recursos”.

Share and Enjoy !