El subsecretario de Obras y Proyectos, arquitecto César Rubira, explicó que la intervención responde a las dificultades detectadas en uno de los caños de la colectora local. Inicialmente se había dispuesto un bypass provisorio, pero ahora se avanza en la solución definitiva.
“El nuevo caño debe colocarse a una profundidad de entre tres metros y medio y cuatro. En ese punto la napa freática es muy elevada, por lo que estamos en el proceso de depresión de napa: se abrieron pozos y se colocaron bombas para extraer el agua. Eso es lo que ven los vecinos descargarse hacia la costa, pasando la zona de Médanos. Es importante aclarar que se trata de agua de napa, no de reuso ni cloacal”, señaló Rubira.
Actualmente funcionan 13 bombas y está previsto llegar a 19. Para mayor tranquilidad, la Municipalidad junto con el área de Ecología y el CEMPAT realizan análisis de la calidad del agua en los distintos puntos de bombeo.
Plazos y etapas de ejecución
El proceso continuará esta semana con la depresión de la napa. Luego se hará un pozo testigo para verificar que el nivel del agua haya bajado lo suficiente y, con esa confirmación, se procederá a abrir la zanja de cuatro metros con entibado de seguridad. Allí, la empresa Servicoop avanzará con la colocación de la nueva cañería.
“Si no surgen inconvenientes, estimamos un plazo de entre 20 y 25 días de obra. Hay que tener en cuenta que, aunque en el papel los plazos son claros, las condiciones reales del suelo pueden generar ajustes en los tiempos”, explicó Rubira.
Tránsito y coordinación
Respecto al tránsito en la avenida Rawson, el subsecretario indicó que no se prevén desvíos generales, aunque podrían registrarse algunas molestias puntuales durante el movimiento de suelo y traslado de materiales. La colectora lateral permanecerá cerrada por funcionar como parque operativo de trabajo.