La Orquesta de Música Indígena Yayau, dirigida por Esteban y coordinada por Andrea Villalba, emprendió viaje hacia la ciudad de Esquel para participar de la 11° edición del Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia (Molpa), que se llevará adelante este fin de semana del 25 al 27 de septiembre.
Se trata de la segunda participación del grupo en este encuentro que reúne a un centenar de músicos de distintos puntos del país, entre ellos Río Turbio, Caleta Olivia, Trelew, Viedma, Cipolletti, San Martín de los Andes, Plottier, Puerto Madryn y la ciudad anfitriona, Esquel.
Preparación y expectativas
“Estamos muy contentos y también ansiosos. Viajamos 32 personas en total: 23 músicos, 6 profesores, 2 mamás y yo como coordinadora. Llevamos la responsabilidad, el compromiso y el orgullo de representar a Puerto Madryn. No es una competencia, pero sí vamos a dar lo mejor de nosotros”, señaló Andrea Villalba en diálogo con EL CHUBUT.
La coordinadora destacó el esfuerzo de los docentes y estudiantes, quienes dedicaron sus fines de semana a ensayar y ajustar los últimos detalles antes de la presentación. Además, resaltó la importancia de la vestimenta, los brillos y el color azul que lucirán sobre el escenario como parte de la identidad de la agrupación.
Cronograma y repertorio
La delegación partió este miércoles por la noche y, al llegar a Esquel, participará en un desfile sonoro y en diversas actividades culturales y pedagógicas. El viernes será el turno de la presentación oficial de la Yayau en la gala, luego de la prueba de sonido programada para horas de la tarde.
El repertorio incluirá temas de gran carga simbólica y cultural como “Cacique Yatel” de Hugo Giménez Agüero, “La Partida” de Víctor Jara, un compilado de chamanes y “Munasquechay” de Los Kjarkas.
Agradecimientos y apoyo comunitario
Villalba también valoró el respaldo de la comunidad, que hizo posible este viaje a través de ferias, peñas y actividades solidarias. “Queremos agradecer a los padres, a quienes compraron tortas fritas, sorrentinos, rifas o acompañaron las peñas. Todo ese esfuerzo colectivo permitió que hoy la orquesta esté viajando. El crecimiento de la Yayau se nota y cada vez más gente lo reconoce”, afirmó.
Asimismo, destacó el acompañamiento de la Municipalidad de Puerto Madryn, que colaboró en algunos eventos con el sonido, y de personas e instituciones que se sumaron a la causa.
Proyección futura
La Orquesta Yayau ya conoce parte de su futuro calendario: en 2026 será Trelew la sede del Molpa y se espera que en 2027 o 2028 Puerto Madryn pueda convertirse en anfitriona.
“Volver a participar nos ha dado más seguridad, confianza y sabiduría para compartir con otras delegaciones. Es una alegría enorme poder llevar nuestra música y dejar en alto a Puerto Madryn”, concluyó Villalba.