Madryn

La FECH acercará a los candidatos al Congreso un documento con 10 puntos para impulsar la producción  

Zona Desfavorable, la agenda energética y el desarrollo de un plan nuclear entre las temáticas destacadas para la región patagónica. 

  

En la actual coyuntura donde se debate la composición del futuro Congreso de la Nación por parte de representantes de todas las provincias, es fundamental tener en cuenta cuáles son los pilares fundamentales que el sector empresario pyme cree necesario impulsar.  

Desde la Federación Empresaria del Chubut se consolidó un documento que será acercado a cada uno de los candidatos de Chubut a ocupar una banca en el Congreso de la Nación.  

Muchas de estas iniciativas han sido ya presentadas en oportunidades anteriores, pero por demoras de tratamiento o por falta de apoyo suficiente no han podido tener eco entre los legisladores. 

Es por ello que, entendemos que la política que debería primar es la de un interbloque patagónico, que persiga como premisa fundamental para el tan mentado “federalismo” la posibilidad de lograr la compensación al empresario de la Zona Desfavorable.   

Desde la Federación Empresaria se viene trabajando hace años con las entidades locales, incluso con anteproyectos que llegarán hasta ambas cámaras del Congreso.  

En esa línea, es fundamental dar impulso a legislación en pos de un Régimen de incentivos de medianas inversiones, lo cual también ya cuenta con un proyecto y tiene un efecto inmediato sobre las pequeñas y medianas empresas.   

Otro de los ejes de la agenda legislativa debería estar focalizado en la reparación y mantenimiento de las rutas nacionales de nuestra región, no sólo por el empleo que pueden generar, sino sobre todo por el impacto sobre actividades comerciales y turísticas en toda nuestra región.  

Acompañado por normativa taxativa en cuanto al transporte intermodal en la región, priorizando los beneficios para la producción y el comercio.  

Al mismo tiempo, se hace imprescindible reavivar el debate por nuestros puertos patagónicos para achicar las inequidades logísticas con las zonas núcleo del país.  

En materia energética, la discusión es amplia. Es primordial romper las barreras en el Congreso para dar luz verde al Régimen de Promoción del Hidrógeno, que habilitaría inversiones claves para toda la Patagonia.  

Asimismo, se debe considerar un plan nuclear argentino, velando por el desarrollo sustentable de la explotación de minerales y permitiendo el desarrollo de nuestras pymes.  

En la defensa de nuestros recursos tal cual estipula la Reforma Constitucional de 1994, es menester legislar para defender la potestad en la concesión de las hidroeléctricas.  

Y en la actual coyuntura, se tendrá que trabajar en nuevas leyes de incentivo de las cuencas maduras. Acompañado por la recuperación de un valor diferencial hacia la baja para los combustibles en nuestra región, lo cual ha dejado de tener efecto en la práctica, debilitando la posibilidad de competir con una estructura de costos acorde. 

Share and Enjoy !