El joven dirigente petrolero Emiliano José Mongilardi, actual director de YPF y pro tesorero del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, destacó la importancia de que el gremio tenga un rol protagonista en el rearmado de la CGT y en la agenda energética nacional. Mongilardi, de 38 años y con más de 18 años de trayectoria sindical junto al líder gremial y diputado nacional Jorge “Loma” Ávila, subrayó la necesidad de que la energía ocupe un lugar central en las decisiones políticas y económicas del país.
“Nuestro sindicato debe ser una voz fuerte en el movimiento obrero nacional. La energía define destinos, empleos y soberanía; no podemos estar ausentes. La energía debe pesar más, es columna vertebral del país y merece espacio proporcional en las decisiones nacionales”, aseguró Mongilardi en diálogo con InfoGremiales.
Su carrera sindical comenzó en los yacimientos Manantiales Behr, donde trabajó como Oficial Especializado en Producción y Mantenimiento. Fue allí donde decidió involucrarse activamente en la defensa de sus compañeros frente a problemáticas como la inseguridad laboral y los bajos salarios. “Ser delegado nació de la necesidad de dar voz a quienes confiaban en mí”, recordó.
A lo largo de los años, Mongilardi ascendió en las responsabilidades del sindicato, llegando a ocupar hoy posiciones clave como pro tesorero y tesorero de la obra social. En su análisis sobre el futuro del movimiento obrero, consideró que la CGT debe ser “un faro de unidad y defensa de la gente” y advirtió que “el sindicalismo no puede negociar la dignidad. Frente a cualquier reforma laboral, debemos defender salario, estabilidad y negociación colectiva”.
El dirigente también hizo hincapié en la renovación generacional dentro del sindicalismo, destacando la necesidad de combinar la experiencia con la creatividad de los jóvenes para fortalecer la CGT y el Sindicato de Petroleros. “El recambio generacional me emociona. Eso renovará a la CGT y a nuestro sindicato si lo hacemos con respeto y formación”, señaló.
Respecto a la situación del sector energético, Mongilardi alertó sobre los riesgos que enfrentan los trabajadores debido a la falta de políticas claras y la creciente extranjerización de la industria. “La industria tiene potencial y rostro humano, pero atraviesa incertidumbres por falta de políticas claras y riesgo de pérdida de control local. La renta energética debe discutirse con justicia, para reinversión, el Estado y los trabajadores”, explicó.
Asimismo, destacó el papel fundamental de YPF como empresa estratégica que debe liderar la inversión en tecnología, energías renovables y producción nacional.
Finalmente, Mongilardi abordó los desafíos que trae la automatización y la inteligencia artificial: “Pueden mejorar la seguridad y productividad, pero implican reconversión laboral y riesgo de precarización. Nuestra obligación es anticipar y proteger a los trabajadores”. También invitó a los jóvenes a capacitarse y a aprovechar las herramientas que brindan las organizaciones sindicales para crecer y hacer escuchar sus voces.