Madryn

Fuerte rechazo de CTERA al Presupuesto 2026: “Es un nuevo ajuste y un ataque a la educación pública”

La Confederación de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) manifestó su categórico rechazo al Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, presentado por el presidente Javier Milei, al que calificaron como “una profundización del ajuste neoliberal” que golpea de lleno a la educación, la ciencia y la tecnología.

Desde el gremio docente aseguraron que el presupuesto oficial no solo reduce aún más el financiamiento educativo, sino que también elimina marcos legales que garantizaban inversión mínima en áreas clave para el desarrollo del país.

Presupuesto con proyecciones “irreales”

CTERA cuestionó fuertemente las cifras proyectadas por el Gobierno nacional. Según el proyecto, la inflación cerraría 2025 en 24,5% y caería al 10,1% en 2026. Para la central sindical, se trata de estimaciones inverosímiles en un contexto donde la inflación acumulada ya alcanza el 19,5% a agosto y el ritmo mensual supera el 2%.

Lo mismo ocurre con la proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), que según el Gobierno sería de 5,4% en 2025 y 5% en 2026, pese a que la actividad económica ha mostrado retrocesos sostenidos en los últimos meses.

Caída histórica del financiamiento educativo

Uno de los ejes centrales del rechazo radica en la fuerte reducción del presupuesto educativo en relación al PBI:

  • En 2023 representaba el 1,44% del PBI.

  • En 2024 bajó al 0,86%.

  • Para 2026, la previsión oficial lo lleva al 0,75%.

Según CTERA, estas cifras consolidan el desfinanciamiento progresivo del sistema educativo público.

Derogación de leyes

El artículo 30 del proyecto de ley también propone la derogación de normativas fundamentales que garantizaban el sostenimiento del sistema educativo, científico y tecnológico:

  • Ley de Educación Nacional (artículo 9°), que fijaba una inversión mínima del 6% del PBI.

  • Ley 27.614 de Financiamiento del Sistema de Ciencia y Tecnología (artículos 5°, 6° y 7°).

  • Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional (artículo 52).

Además, se eliminan explícitamente:

  • La meta del 6% del PBI para educación.

  • El financiamiento progresivo de la ciencia y tecnología hasta alcanzar el 1% del PBI.

  • El Fondo Nacional para Escuelas Técnicas, que representaba el 0,2% de los ingresos corrientes.

  • El FONDEF, destinado al fortalecimiento de la defensa nacional.

Estado de alerta y posible plan de lucha

Ante este escenario, CTERA declaró el estado de alerta y movilización y anunció la convocatoria a una reunión de secretarios generales para evaluar medidas de acción gremial.

“Este presupuesto no solo consolida el ajuste, sino que representa un ataque directo a la educación pública, a la ciencia y a la tecnología, pilares estratégicos para el desarrollo de nuestro país”, expresaron desde la conducción nacional del gremio.

La organización sindical también remarcó que el proyecto de ley busca desarticular de forma permanente el esquema de financiamiento estatal, lo que podría tener consecuencias estructurales en la educación y el sistema científico argentino.

Share and Enjoy !