Madryn

El turismo en Puerto Madryn muestra señales de recuperación: septiembre con ocupación hotelera del 80%

Leandro Bruzzo, presidente de la AHT, destacó un repunte inesperado en la actividad turística y pidió profundizar políticas de incentivo para mantener la competitividad frente al turismo emisivo.

Puerto Madryn – El mes de septiembre trajo una grata sorpresa para el sector turístico de Puerto Madryn, con niveles de ocupación hotelera promedio del 80% e incluso superiores en algunos establecimientos. Así lo confirmó Leandro Bruzzo, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), en diálogo con la prensa.

“Sabíamos que septiembre iba a ser mejor que los meses anteriores, pero superó nuestras expectativas. Algunos hoteles trabajaron incluso por encima del 80%”, afirmó Bruzzo, quien agregó que el aumento en la afluencia de turistas se dio tanto en formato familiar como de contingentes.

Aunque no hay certezas sobre cuál fue el detonante del repunte, Bruzzo valoró el trabajo conjunto entre el sector privado, el Ente Mixto y la Secretaría de Turismo. “Hay un trabajo constante de promoción del destino que empieza a dar sus frutos, aún en un contexto económico nacional complicado”, expresó.

Expectativas positivas para octubre y el fin de semana largo

Con la mirada puesta en octubre, el presidente de la AHT proyectó que los niveles de ocupación se mantendrán altos, especialmente con la llegada del fin de semana largo, recientemente confirmado por el Gobierno Nacional.

“El anuncio llegó algo tarde, pero es una buena señal. Es importante que nos escuchen, porque se revirtió una medida ya tomada. Generalmente, estos fines de semana tienen guarismos casi completos de ocupación”, remarcó.

Medidas de apoyo: primeras señales desde Nación

Bruzzo también se refirió a los primeros gestos del Gobierno Nacional hacia el sector turístico, que había sido altamente golpeado en los últimos años. Destacó el anuncio de créditos blandos a través del Banco Nación para viajes internos, y algunas iniciativas de Aerolíneas Argentinas que buscan fomentar el turismo dentro del país.

“Son medidas que estábamos esperando hace tiempo. Necesitamos incentivos reales y sostenidos en el tiempo, no políticas esporádicas”, enfatizó. También valoró que se esté trabajando en soluciones para el alto costo de los pasajes aéreos, uno de los principales factores que desincentiva el turismo interno.

Competencia desigual con el extranjero y desafíos de cara al verano

De cara a la temporada de verano, Bruzzo reconoció que la falta de competitividad cambiaria sigue siendo un obstáculo importante. “Hoy el argentino ve un Caribe barato, un Brasil barato, y lo elige. La diferencia es fuerte y muchas veces difícil de revertir, por más esfuerzos que hagamos”, admitió.

Aun así, destacó que desde el Ente Mixto ya se está preparando una campaña de verano ambiciosa y de alta calidad, que se lanzará próximamente. La estrategia también incluirá promociones y descuentos especiales para atraer al turista nacional.

“Somos conscientes de que vamos a tener que salir a pelear el verano. Pero estamos todos en sintonía, el sector privado y el público, para dar esa pelea”, aseguró.

Share and Enjoy !