Madryn

El fiscal Alex Williams impugna el fallo en la causa Alpesca y avanza una investigación por estafa millonaria

El fiscal jefe de la ciudad aseguró que no comparte “en absoluto” la sentencia que anuló el juicio por contaminación ambiental, e insiste en que debe realizarse un nuevo debate. Además, se conocieron pruebas  en otra causa por estafas con cheques y documentos falsos.

El fiscal jefe de Puerto Madryn, Alex Williams, confirmó la presentación de una impugnación ante el Superior Tribunal de Justicia en el marco de la causa que investiga a la empresa Conarpesa por contaminación ambiental dolosa en el Golfo Nuevo. Según explicó, el fallo de la jueza que anuló el juicio y declaró la nulidad del alegato fiscal por una supuesta violación al principio de congruencia carece de sustento.

“No compartimos en nada lo que dice la jueza en su resolución. El corazón de la imputación, que es el sistema de volcado de líquidos crudos al mar, no fue modificado en ninguna instancia”, señaló Williams. “La manguera de rebalse que se menciona como novedad ya estaba incluida en la acusación original, hace más de dos años”, afirmó.

El fiscal sostuvo que tanto los informes periciales como los testimonios en juicio probaron la existencia de un sistema oculto de cañerías que derivaba desechos sin tratar directamente al mar, lo cual habría sido dispuesto por dos directivos de la firma, Parry y Vargas.

Además, indicó que durante el procedimiento se descartó la responsabilidad de otras pesqueras y que el punto de conexión se encontró específicamente en el predio de Conarpesa, con actas, audios y peritajes que respaldan la acusación.

“Estamos pidiendo que se haga un nuevo juicio. Lo que se anuló no tiene justificación jurídica. No se vulneró ningún derecho de defensa”, concluyó Williams.

Otra causa: estafa millonaria y una red delictiva en varias provincias

Por otra parte, el fiscal también informó novedades relevantes en una causa por estafa que investiga el uso de cheques y documentos falsos, en la que ya se dictó prisión preventiva para varios implicados.

Durante una pericia electrónica realizada sobre el celular de uno de los imputados, se encontraron fotos de cheques apócrifos y documentos adulterados, así como conversaciones que revelarían una estructura delictiva organizada, con operaciones en Mendoza, Neuquén y Chubut.

“No es un hecho aislado. Hay indicios de que se trata de un grupo que operaba con cierta continuidad. Incluso uno de los involucrados sigue prófugo y tiene conexiones en otras provincias”, explicó el fiscal.

El caso involucra la venta fraudulenta de calderas industriales por más de 15 millones de pesos, de las cuales sólo se logró recuperar una parte menor en un domicilio de Trelew. Se continúa con los allanamientos y no se descarta la aparición de más víctimas.

“Esperamos que la difusión pública del caso motive a otras posibles víctimas a presentarse y aportar información”, expresó Williams.

Share and Enjoy !