La diputada nacional Mercedes de Mendieta (Izquierda Socialista – Frente de Izquierda Unidad) se pronunció en la previa de la sesión del miércoles 17 de septiembre en el Congreso, donde se debatirán los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica.
El tratamiento de estos vetos llega en un contexto político marcado por el reciente anuncio del Presupuesto Nacional 2026, que prevé fuertes recortes en áreas sensibles como educación y salud, en línea con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el objetivo de alcanzar un mayor superávit fiscal.
“Presionar en las calles”
De Mendieta aseguró que la única forma de frenar estos recortes es con la movilización social:
“Este miércoles tenemos que presionar en las calles para tirar los vetos del gobierno a las universidades y al Garrahan. Después del anuncio del Presupuesto 2026 quedó muy claro que, lejos de lo que dice Milei de que ‘lo peor ya pasó’, con este gobierno ultraderechista vamos a estar peor”.
La legisladora criticó duramente los montos previstos por el Ejecutivo para la educación superior:
“El anuncio de 4,8 billones para las universidades sólo profundizará la crisis. Hasta el propio CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) respondió que se necesitan 7,3 billones para funcionar en 2026”.
Además, advirtió que el presupuesto incluye la aplicación de una “regla fiscal” que prioriza el cumplimiento del superávit primario, incluso si eso implica recortes en áreas como educación, salud o asistencia social.
Críticas al Congreso y a los gobernadores
De Mendieta también cuestionó el rol del Congreso y de los gobernadores ante los vetos del presidente Milei, recordando antecedentes recientes:
“No podemos confiar en el Congreso. El año pasado, cuando se blindó el primer veto a las universidades, muchos legisladores le dieron la espalda a docentes, no docentes y estudiantes”.
Asimismo, denunció que el Gobierno nacional habría utilizado fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para asegurarse votos en contra de la derogación del veto al financiamiento del Hospital Garrahan y las universidades:
“Milei bajó ATN a cuatro provincias aliadas para garantizar votos contra el Garrahan y las universidades”.
Convocatoria a movilizar
Frente a este escenario, la diputada del FITU subrayó que solo la presión popular y la movilización callejera podrán frenar los recortes y derrotar los vetos:
“La movilización crece en todo el país a tal punto que incluso la CGT, que venía pactando una tregua con el gobierno, ahora llama a movilizar. Vamos a un escenario abierto, donde la única salida es en las calles”.
La sesión de este miércoles en el Congreso estará acompañada por una masiva movilización de organizaciones estudiantiles, sindicales y sociales, que buscan frenar lo que consideran un ajuste drástico en educación y salud pública.