La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) firmó recientemente un convenio con la Secretaría Electoral Nacional, representada por el Dr. Alejandro Tullio, con el objetivo de difundir el nuevo Código Electoral y capacitar a la comunidad sobre el uso de la boleta única, que será implementada en las próximas elecciones.
El acuerdo forma parte de una serie de actividades que se desarrollarán en las cuatro sedes que la universidad posee en la provincia: Puerto Madryn, Trelew, Esquel y Comodoro Rivadavia.
“Este convenio nos permite no solo acompañar el proceso electoral, sino también asumir un rol activo como institución en la formación cívica de la comunidad. La boleta única es una herramienta central del nuevo sistema y debemos garantizar que todos los ciudadanos la comprendan y sepan utilizarla”, expresó Gustavo Fleitas, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas.
Charlas abiertas y capacitación para futuros votantes
Las acciones previstas incluyen charlas informativas, capacitaciones para autoridades de mesa, apoderados de partidos políticos, alumnos de colegios secundarios que votan por primera vez, y público en general. Las actividades serán abiertas, gratuitas y estarán dirigidas no solo a estudiantes universitarios, sino a toda la comunidad.
“La propuesta del Secretario Electoral es capacitar ampliamente, llegar a cada rincón de la provincia y fortalecer el ejercicio de los derechos cívicos. Para nosotros es una obligación institucional acompañar y garantizar estos espacios de formación”, agregó Fleitas.
Recorrida provincial y visitas institucionales
Uno de los puntos destacados del convenio es la recorrida que realizarán los referentes de la Secretaría Electoral por las distintas sedes de la UNPSJB. Ya está confirmada una próxima visita a Comodoro Rivadavia, donde también participará el presidente de la Junta Electoral, el Dr. Leal Di Bára.
Desde la Facultad confirmaron que en los próximos días se publicará el cronograma de actividades, que se extenderá durante los meses de septiembre y octubre, en el marco del calendario electoral.
“Vamos a comunicar pronto las fechas de cada actividad. Será un trabajo intenso y valioso, especialmente para los jóvenes que participan por primera vez en un proceso democrático”, sostuvo el decano.
Una universidad comprometida con la democracia
Desde la Facultad de Ciencias Jurídicas destacaron la importancia de que las universidades públicas participen activamente en la formación ciudadana, especialmente en contextos donde se introducen cambios en los mecanismos electorales.
“Difundir los derechos electorales fortalece nuestra democracia. Si queremos garantizar la participación informada, tenemos que empezar por el conocimiento. Y la universidad tiene un rol clave en ese proceso”, concluyó Fleitas.