A partir del 1 de septiembre, el Servicio de Protección de Derechos —dependiente de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Puerto Madryn— pondrá en marcha el ciclo de talleres “Construyendo Derechos”, una propuesta de promoción y prevención destinada a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario.
Según explicó María Ayelén Diogo, subsecretaria del área, se trata de una política activa que busca llevar información, contención y herramientas a las escuelas, adaptando los contenidos a las edades y realidades de cada grupo: “Los talleres serán dinámicos, con propuestas lúdicas, teatrales y participativas, para generar un espacio de intercambio que permita a niños, niñas y adolescentes reflexionar sobre sus derechos”.
Educación, prevención y trabajo articulado
Si bien no todas las escuelas podrán ser alcanzadas en esta primera etapa, debido a la demanda y a razones operativas, el programa fue diseñado en función de las instituciones que se inscribieron previamente. El ciclo se extenderá durante todo septiembre, y está previsto que se retome en noviembre en el marco de la conmemoración de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Los talleres estarán a cargo de profesionales del Servicio de Protección de Derechos, quienes abordarán distintas temáticas vinculadas con el cuidado personal, la convivencia, el respeto, la comunicación y la prevención de situaciones de vulneración.
Diogo destacó además la importancia del trabajo en red con otras instituciones: “El sistema de protección de derechos debe ser integral y corresponsable. Por eso trabajamos de manera coordinada con escuelas, el Ministerio Público Fiscal, salud y otras áreas del Estado. Cuidar los derechos de la infancia y la adolescencia es una responsabilidad compartida”.
Realidad social y respuesta inmediata
Consultada sobre la situación socioeconómica actual y su impacto en la infancia, la funcionaria señaló: “En muchos casos nuestra intervención comienza por una situación específica de vulneración, pero luego se detectan otras necesidades, muchas de ellas vinculadas con lo económico. Desde Desarrollo Comunitario, y en articulación con el Servicio de Protección, acompañamos a esas familias con respuestas concretas”.
En lo que va del año, el servicio ya lleva registradas alrededor de 400 intervenciones extrajudiciales, además de los expedientes judiciales activos. “La demanda crece año a año, pero nuestro compromiso es el mismo: actuar con rapidez. Cuando se trata de niñas, niños y adolescentes, no podemos esperar al día siguiente. La respuesta debe ser inmediata”, concluyó Diogo.