Madryn

Semana de Paro Universitario: Docentes reclaman por salarios y presupuesto

La Asociación de Docentes Universitarios (ADU) comenzó hoy una semana completa de paro en reclamo por mejoras salariales y por la crítica situación presupuestaria que atraviesan las universidades públicas en todo el país. La medida, que se extenderá hasta el viernes inclusive, fue calificada como “extraordinaria” por su duración e impacto.

En diálogo con este medio, Juan Pablo Simonetti, Secretario Gremial de la Asociación de Docentes Universitarios, explicó que la medida se enmarca en un contexto de profundo malestar dentro del sistema universitario. “Nunca habíamos tenido un paro de estas características. Es un reflejo del enojo y la frustración que genera el accionar del Gobierno nacional, que desde hace meses no ofrece ninguna propuesta de recomposición salarial”, señaló el dirigente.

Simonetti remarcó que la falta de respuestas por parte del Ejecutivo se suma al impacto de la inflación y al incremento en los servicios básicos. “Llevamos dos meses sin ningún tipo de aumento. Lo que el Gobierno propone lo hace de forma unilateral y luego avanza sin diálogo. En estas condiciones, no se puede trabajar”, denunció.

Aunque el inicio del segundo cuatrimestre varía según la facultad y la universidad, en muchas instituciones el paro coincide con el arranque de las clases. En la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, por ejemplo, algunas facultades como la de Ingeniería ya comenzaron la actividad la semana pasada, mientras que otras lo harían esta semana, en medio del cese de actividades.

La medida de fuerza abarca toda la semana, incluyendo el viernes 15, que es feriado nacional. Aun así, la Asociación mantiene la convocatoria como forma de visibilización del conflicto.

Simonetti también detalló la situación salarial actual de los docentes universitarios. “El sueldo básico de un docente con dedicación exclusiva –es decir, 40 horas semanales– ronda los $743.000. Es un salario que no ha tenido actualización y que, en términos reales, está profundamente deteriorado. Incluso es comparable o inferior al salario docente en el sistema educativo provincial, lo que es inadmisible”, advirtió.

El dirigente finalizó agradeciendo el espacio y recalcando que lo más importante es visibilizar el reclamo más allá de los cargos gremiales. “Hoy lo que importa es la lucha colectiva, no el título personal que uno tenga”, concluyó.

Share and Enjoy !