La unidad operativa Isla de los Pájaros, quedó oficialmente reinaugurado el Centro de Interpretación, un espacio clave para promover la educación ambiental y fortalecer el vínculo entre visitantes y el patrimonio natural de la región. El evento reunió a autoridades provinciales y nacionales, organizaciones conservacionistas y vecinos, quienes celebraron la puesta en valor de este emblemático edificio.
El nuevo centro no solo ofrecerá información interpretativa sobre la Isla de los Pájaros —uno de los atractivos más singulares de la Península Valdés—, sino que también albergará la biblioteca de Península Valdés. Este nuevo espacio contará con una amplia variedad de bibliografía vinculada a temas de conservación, biodiversidad, turismo responsable, historia y áreas protegidas, disponible para todos aquellos que deseen profundizar en el conocimiento de esta región declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
“Invitamos a toda la comunidad y a quienes visitan la península a acercarse, aprender y disfrutar de un entorno que favorece la contemplación, la lectura y el aprendizaje”, destacaron desde la organización del evento.
La remodelación del edificio se enmarca en un proyecto integral de interpretación para Península Valdés, que busca mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer el compromiso con la conservación de la biodiversidad. Este ambicioso plan es resultado del trabajo conjunto entre la Administración del Área Natural Protegida Península Valdés, el Gobierno de la Provincia del Chubut a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara. También contó con el apoyo de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, y del programa PROMAR (Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marinos Argentinos), perteneciente a la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología mediante la iniciativa Pampa Azul.
Durante el acto, se anunció además la reinauguración de las obras de reacondicionamiento y remodelación del Centro de Interpretación de Punta Norte, junto con la instalación de nueva cartelería indicativa e interpretativa en todas las unidades operativas del área: Caleta Valdés, Punta Pirámides, Isla de los Pájaros y Punta Norte. Esta señalética fue colocada estratégicamente en senderos, pasarelas y miradores, facilitando una mejor comprensión del entorno natural.
El proyecto también incluye avances en el Centro de Interpretación Istmo Carlos Ameghino, que será reinaugurado próximamente.
La ejecución de las obras estuvo a cargo del equipo técnico de la Subsecretaría de Conservación de Áreas Protegidas de Chubut, junto con personal de la Administración del Área Natural Protegida Península Valdés y el Cuerpo de Guardafaunas. Todas las intervenciones fueron dirigidas por el arquitecto José Pablo Mehaudy.