En una emotiva jornada marcada por la participación de autoridades, técnicos, guardafaunas, representantes del sector turístico y miembros de la comunidad, se llevó a cabo la reinauguración de los Centros de Interpretación de Isla de los Pájaros, uno de los sitios más emblemáticos de la Península Valdés.
La actividad fue encabezada por la Lic. Nadia Bravo, Subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas de la provincia del Chubut, quien destacó el trabajo articulado que permitió llevar adelante esta puesta en valor. “Fue un proceso arduo, un trabajo en equipo que hoy nos llena de orgullo”, expresó durante su intervención.
El proyecto se formalizó en diciembre de 2023, a partir de la firma de un convenio entre la Subsecretaría y la Fundación Azara, a través de la administración del Área Natural Protegida. Desde entonces, se avanzó en la renovación integral de la cartelería interpretativa, la recuperación de infraestructura edilicia y la incorporación de nuevo contenido visual y educativo, en estrecha colaboración con los guardafaunas del lugar.
“Cada lámina, cada cartel cuenta una historia construida en conjunto con quienes cuidan y conocen este territorio. No solo reformulamos los guiones interpretativos, también revalorizamos los espacios físicos, modificamos ventanas, techos y pisos para ofrecer una experiencia completa”, explicó Bravo.
Isla de los Pájaros es una de las reservas faunísticas más antiguas de la Península Valdés, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO y sitio Ramsar por su valor ecológico. Su puesta en valor responde a un lineamiento estratégico impulsado desde el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas: unificar y fortalecer la identidad visual y educativa de todas las unidades operativas del sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia.
Durante el acto también se destacó el rol de Eugenia, una de las primeras gestoras del proyecto, quien articuló los primeros pasos con el Gobierno Nacional y la Fundación Azara. Además, Bravo hizo un especial reconocimiento a los equipos técnicos, guardafaunas y al sector privado, incluyendo a la Asociación de Agencias de Viajes, por su acompañamiento en esta iniciativa.
La reinauguración no solo se enfocó en el turismo, sino también en el fortalecimiento de la educación ambiental. “Queremos que las escuelas tengan su espacio, que los investigadores, los profesores, los estudiantes encuentren aquí un lugar para aprender y para vincularse con nuestro patrimonio natural”, subrayó.
Finalmente, la Subsecretaria anticipó que próximamente se llevará a cabo la reinauguración del Centro de Interpretación del Istmo Ameghino, otro ícono de la región. “Este es un punto de partida para seguir creciendo. Tenemos la responsabilidad de mostrarle al mundo lo que somos, pero también de invitar a nuestro propio pueblo a redescubrir estos lugares únicos”, concluyó.