Madryn

Puerto Madryn será sede de la Primera Jornada Patagónica de Farmacia Hospitalaria

Este jueves 28 y viernes 29 de agosto se desarrollará en Puerto Madryn la Primera Jornada Patagónica de Farmacia Hospitalaria, un evento inédito en la región que reunirá a profesionales de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y Río Negro. La actividad cuenta con el auspicio de la Secretaría de Salud y la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital, y busca fortalecer el rol estratégico del farmacéutico en el ámbito sanitario.

La jornada abordará temáticas clave como gestión por procesos, mejora continua, y la creciente importancia del rol clínico del farmacéutico en el sistema hospitalario. El objetivo central es potenciar la articulación entre los distintos servicios de farmacia hospitalaria de la Patagonia, promoviendo redes de trabajo regionales que garanticen una atención equitativa y de calidad.

“El evento representa un hito, ya que es la primera vez que se realiza una jornada de este tipo en la región”, explicó Javier Fuentes Ríos, farmacéutico del Servicio de Farmacia y Esterilización del Hospital de Puerto Madryn (Matrícula Provincial N.º 619), quien forma parte del comité organizador. “Tenemos realidades muy dispares entre provincias y ciudades, y muchas veces más conexión con Capital Federal que entre nosotros mismos. Por eso, construir redes regionales es fundamental para facilitar el acceso a medicamentos y recursos en toda la Patagonia”.

Un servicio esencial

El área de Farmacia del Hospital de Puerto Madryn está conformada por un equipo de aproximadamente 20 personas que gestionan integralmente los insumos médicos, medicamentos para internación y atención ambulatoria, además del servicio de esterilización que da soporte a todo el hospital, especialmente al área quirúrgica.

El trabajo del farmacéutico hospitalario va mucho más allá del control de stock. Incluye procesos de auditoría, validación de tratamientos farmacoterapéuticos, seguimiento clínico y colaboración interdisciplinaria para optimizar el uso de los recursos disponibles.

“La farmacia hospitalaria tiene un rol clave en garantizar tratamientos seguros, eficaces y oportunos. En especial, en zonas rurales donde el acceso es más complejo, el trabajo en red permite acortar distancias y mejorar la respuesta sanitaria”, agregó Fuentes Ríos.

Un medicamento, un derecho

Desde la organización remarcan que el medicamento es un bien social, y por lo tanto, su acceso debe entenderse como un derecho de todos los ciudadanos, sin importar su lugar de residencia. En este sentido, la jornada busca generar consensos, compartir experiencias y establecer mecanismos colaborativos para que todos los habitantes de la región accedan a medicamentos con los mismos estándares de calidad y seguridad.

Share and Enjoy !