Madryn

Puerto Madryn busca facilitar el acceso al alquiler para estudiantes en el marco de su impulso como Ciudad Universitaria

En el marco del lanzamiento oficial de Puerto Madryn como Ciudad Universitaria, el Ejecutivo Municipal firmó un convenio con la Cámara Inmobiliaria local y representantes de instituciones académicas, con el objetivo de facilitar el acceso al alquiler para estudiantes que llegan desde otras localidades.

El presidente de la Cámara Inmobiliaria, Walter Kovac, explicó que esta iniciativa busca resolver uno de los principales obstáculos para los estudiantes foráneos: la dificultad para presentar garantías al momento de alquilar una vivienda.

“Sabemos que muchos jóvenes que vienen a estudiar no cuentan con garantías reales, y eso les dificulta encontrar alojamiento. La propuesta es que las universidades actúen como garantes, y a la vez acompañen el proceso monitoreando la convivencia, el comportamiento y el cumplimiento de las obligaciones del inquilino”, detalló Kovac.

Una solución para dos necesidades

Además del beneficio para los estudiantes, el acuerdo apunta a dar respuesta a un problema del sector inmobiliario: la baja ocupación de propiedades para alquiler temporario fuera de temporada.

“Muchos departamentos están vacíos entre marzo y diciembre, especialmente este año, con un turismo que viene en baja. Este convenio permite que esas propiedades puedan alquilarse a estudiantes durante ese período, y volver a estar disponibles en el verano, cuando se recupera la demanda turística”, explicó.

La Cámara Inmobiliaria, a través de su portal digital, habilitará una sección exclusiva para alquileres estudiantiles, donde se podrán consultar las propiedades disponibles, condiciones y contacto con los corredores registrados. Esto permitirá a los estudiantes y sus familias contar con una herramienta clara y segura para encontrar alojamiento en la ciudad.

Acompañamiento desde las universidades

Uno de los puntos clave del acuerdo es el compromiso de las instituciones educativas de intervenir en caso de problemas de convivencia, para dar tranquilidad a los propietarios que accedan a alquilar a estudiantes.

“Entendemos que puede haber cierto temor de parte de los dueños, pero las universidades se comprometen a acompañar. La idea es garantizar tanto el pago del alquiler como la buena convivencia. Y en caso de incumplimientos graves, se incorporarán cláusulas contractuales que permitirán rescindir el acuerdo”, afirmó Kovac.

El presente del sector inmobiliario

En relación al movimiento del mercado, Kovac señaló que, si bien se mantiene cierta dinámica en las operaciones, la construcción al pozo está muy frenada, principalmente por el alto costo de la mano de obra y los materiales.

En cuanto a la venta de propiedades, el dirigente explicó que aún se observa actividad gracias al acceso a créditos hipotecarios, especialmente para primera vivienda, aunque con algunas restricciones según el tipo de banco.

“El Banco del Chubut y el Nación mantienen tasas accesibles, pero la banca privada ha encarecido los préstamos. Aun así, para quien alquila, comprar sigue siendo una opción viable, ya que la cuota es similar al alquiler mensual”, indicó.

Respecto a los valores de las propiedades, anticipó que los inmuebles usados comenzarán a aumentar de precio, en línea con lo que ya sucede en otras ciudades del país. “El que pueda comprar hoy, debería hacerlo. Los precios actuales no se van a sostener mucho más tiempo”, advirtió.

Share and Enjoy !