Madryn

Preocupación por la crisis económica regional: el comercio también siente el impacto de la caída del sector petrolero

Sebastián Aguirre, presidente de la Cámara de Comercio de Comodoro y Rada Tilly, alertó sobre la pérdida de empleo y la necesidad de un plan integral de reconversión económica

La situación económica que atraviesa la región sur de Chubut, marcada por la caída sostenida en la actividad petrolera, comienza a impactar fuertemente en el comercio y los servicios, advirtió Sebastián Aguirre, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

Aguirre se refirió a la reunión mantenida esta semana con el intendente Othar Macharashvili, en la que se compartió un diagnóstico común con otros sectores, como la Cámara de Servicios Petroleros y el Centro de Empleados de Comercio, y se abordaron posibles estrategias para enfrentar la crisis.

“Esta no es una reunión de catarsis. Entendemos que estamos ante una situación bisagra, con efectos directos e inmediatos sobre el empleo y el entramado productivo local”, remarcó Aguirre.

6.000 empleos en riesgo y caída en el comercio

Según estimaciones que maneja la Cámara, el sector petrolero habría perdido ya alrededor de 6.000 puestos de trabajo en la región. Esta retracción se traslada al resto de la economía: en el sector comercial, se han perdido unos 600 empleos formales en el último año, explicó el dirigente empresarial.

“Venimos de años de dependencia casi exclusiva del petróleo. Y cuando ese motor se ralentiza, todo el ecosistema se resiente”, agregó Aguirre.

La preocupación también fue trasladada al gobernador y otros actores institucionales en encuentros previos. La multisectorial impulsada por la Cámara busca generar consenso sobre cómo reconfigurar el futuro económico de la ciudad y la región.

Tres ejes de trabajo: urgencias, mediano y largo plazo

Aguirre detalló que el planteo hecho al intendente y otras autoridades gira en torno a tres líneas de acción:

  1. Medidas inmediatas, como el ordenamiento fiscal, el combate a la informalidad creciente y la necesidad de reglas claras para todos los actores económicos.

  2. Infraestructura y normalización de actividades, como base para sostener el empleo y la productividad en el mediano plazo.

  3. Reconversión económica de largo plazo, que permita superar la dependencia del petróleo.

“Sabemos que el petróleo seguirá existiendo, pero ya no en los términos del pasado. Hoy las empresas, incluso las estatales como YPF, operan con lógicas privadas. Si una actividad deja de ser rentable, buscan otro negocio”, explicó.

En este contexto, Aguirre remarcó la necesidad de que el Estado no se retire, sino que cumpla un rol activo: regulando, facilitando y garantizando condiciones equitativas para todos los sectores.

Un llamado a la planificación y al consenso

“Lo que no se puede hacer es borrar de un plumazo lo que se construyó durante décadas. Necesitamos una transición ordenada, justa, que valore lo que ya existe y dé lugar a lo nuevo”, dijo en referencia a las inquietudes planteadas también por las empresas de servicios vinculadas al petróleo.

Finalmente, el presidente de la Cámara enfatizó que la crisis también puede ser una oportunidad si se aprovecha para diseñar un nuevo modelo productivo para Comodoro y la región. “Pero eso requiere diálogo, consensos y planificación seria”, concluyó.

Share and Enjoy !