En el marco de una agenda conjunta con el Ejecutivo municipal, el defensor jefe de la Circunscripción Judicial de Puerto Madryn, Lucio Brondes, mantuvo días atrás una reunión con el intendente Gustavo Sastre, funcionarios municipales y representantes del Ministerio de la Defensa Pública. El encuentro tuvo como eje el abordaje coordinado de políticas públicas vinculadas a la niñez, la adolescencia, el acceso a la vivienda, la difusión de derechos y el fortalecimiento del vínculo entre el Estado y la comunidad.
Brondes estuvo acompañado por las doctoras Espada, de la Defensa Pública Civil, e Isabel Martínez, especializada en temas de familia. Por parte del Municipio participaron el secretario de Desarrollo Comunitario, Lic. Pablo García Neme, y la secretaria de Gobierno, Dra. Leyla Zanette, junto con el equipo de Asesoría Legal.
“Este tipo de encuentros los realizamos de forma recurrente porque hay múltiples ejes que competen tanto al Ejecutivo como al Ministerio de la Defensa Pública. Son espacios necesarios para consolidar acciones ya implementadas y planificar nuevas estrategias”, explicó Brondes tras la reunión.
Entre los temas abordados, se destacaron las políticas de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, la articulación con los Centros de Gestión Barrial, y el seguimiento de casos vinculados al derecho a la vivienda, especialmente en situaciones de vulnerabilidad. “Hay áreas en las que ya tenemos acciones consolidadas, y otras donde seguimos trabajando de forma constante. La clave está en la articulación permanente”, remarcó el defensor.
Brondes recordó que el Ministerio de la Defensa Pública tiene como misión fundamental la defensa irrestricta de los derechos humanos, y que en ese marco, su función implica tanto colaborar como interpelar al Estado, judicial o extrajudicialmente, como garante de esos derechos. “Debemos contar con la asistencia del Estado nacional, provincial y municipal. Pero también debemos exigir su responsabilidad en la protección y restitución de derechos”, señaló.
Niñez y adolescencia: un eje prioritario
Consultado sobre la situación actual de los derechos de la infancia en la ciudad, Brondes fue claro: “Es un tema ultra delicado. Las infancias y adolescencias deben ser prioridad. Intervenimos desde lo judicial y extrajudicial, especialmente a través de la asesoría familiar, y mantenemos un monitoreo constante sobre dispositivos como el mini hogar municipal”.
Asimismo, destacó que si bien existen avances, hay facetas que requieren mayor desarrollo, sobre todo en lo que respecta a la difusión de derechos y responsabilidades hacia la ciudadanía. “Es fundamental que los derechos no se queden en el papel. La sociedad civil, las escuelas, los medios, todos deben ser parte de este proceso de concientización”.
Difusión y acceso a la justicia
Uno de los puntos más subrayados por el defensor fue la necesidad de que tanto el Poder Judicial como el Ejecutivo salgan del escritorio y se acerquen al territorio, con intervenciones genuinas y sin sesgos políticos. En ese sentido, recordó que tiempo atrás creó dentro del Ministerio un área específica de Acceso a la Justicia y Difusión de Derechos, mediante resolución institucional.
“Veo en cada recorrido por escuelas, organizaciones y barrios, un desconocimiento palmario de derechos básicos. Por eso, una de nuestras piedras angulares es la instrucción cívica, algo que debería estar más presente en todos los espacios sociales”, sostuvo.
Brondes también valoró la actitud proactiva del Municipio ante las necesidades del territorio, en especial en lo que refiere a familias en situación de vulnerabilidad habitacional. “El trabajo articulado ha permitido dar respuestas concretas. Pero no podemos bajar la guardia, porque la vulneración de derechos es un fenómeno constante que exige presencia del Estado en todos sus niveles”.