Madryn

La UTN de Chubut lanza el IV Congreso Nacional de Pesca, Acuicultura e Innovación

La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) organiza del 28 al 30 de agosto una nueva edición del Congreso Nacional de Pesca, Acuicultura y Alimentos (CONIPE 2025), un evento que reunirá a más de 100 participantes y cerca de 80 trabajos científicos. La directora del Centro Cidapal, Cecilia Castaños, destacó la diversidad de expositores que llegarán desde distintas provincias del país y del exterior, y la relevancia del congreso para el desarrollo sostenible del sector.

El congreso incluirá charlas técnicas, mesas de debate y una exposición de trabajos científicos, además de una charla magistral abierta al público sobre inteligencia artificial aplicada a la pesca. La apertura formal será el miércoles 28 a las 9:00 horas, con la presentación de un ingeniero pesquero egresado de la UTN Tierra del Fuego, que actualmente trabaja en España y expondrá sobre ciencia de datos e inteligencia artificial aplicada a la actividad pesquera.

“El evento representa un espacio de encuentro para profesionales y estudiantes, donde se analizan los desafíos y oportunidades del sector pesquero y acuícola en Argentina”, explicó Cecilia Castaños, directora del Centro Cidapal, centro de investigación y desarrollo tecnológico de la Facultad Regional Chubut.

Durante los tres días del congreso se desarrollarán mesas de trabajo focalizadas en la pesca y la acuicultura. En particular, la mesa sobre acuicultura buscará generar consensos para impulsar esta actividad, que en Argentina aún no ha logrado el desarrollo que sí tienen países vecinos.

Además, habrá presentaciones de proveedores de servicios para la industria pesquera y expertos en manejo de recursos pesqueros, con temáticas variadas que buscan fortalecer la formación profesional y el vínculo entre el sector académico y productivo.

“La ingeniería pesquera es una carrera clave para la región. Nuestros egresados se insertan rápidamente en el sector productivo, aportando soluciones técnicas y científicas”, afirmó Castaños, invitando a la comunidad a participar del congreso, que tendrá lugar en las instalaciones de la UTN Chubut.

El IV CONIPE también contará con la participación de periodistas y comunicadores que debatirán sobre cómo se informa la actividad pesquera en Argentina, los desafíos de su cobertura y la percepción social del sector, con el objetivo de fortalecer la comunicación y sensibilización pública.

Share and Enjoy !