Madryn

La importancia de la ciencia: con un cierre emotivo, finalizó la expedición marina del Conicet en el mar argentino

En la última inmersión del robot submarino, los científicos desplegaron un cartel con un simple pero contundente mensaje que se viralizó en las redes: “Gracias por el apoyo”.

finalizó la histórica transmisión en vivo de la expedición “Talud Continental IV” del CONICET desde el fondo del mar argentino. En la última inmersión del robot submarino, los científicos desplegaron un cartel con la frase “Gracias por el apoyo”, que rápidamente se viralizó en redes sociales y conmovió a miles de espectadores que siguieron la misión día a día.

Durante dos intensas semanas de exploración a bordo del buque Falkor (too), investigadores argentinos realizaron hallazgos sin precedentes en el cañón submarino de Mar del Plata, incluyendo la observación de especies nunca antes vistas como el pulpo “Dumbo” y la peculiar estrella de mar “culona”. La transmisión en vivo, que captó la atención internacional y fue incluso destacada por The New York Times, representó un hito para la divulgación científica en el país.

Mientras tanto, en tierra firme, el contraste fue marcado: trabajadores del CONICET se encuentran en pleno plan de lucha con paros y movilizaciones ante los recortes presupuestarios y salariales que afectan al organismo. En ese contexto, el mensaje final de los científicos tuvo un profundo impacto simbólico.

El buque Falkor (too) ya navega rumbo al talud uruguayo, donde se desarrollará la expedición “Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido”, con un equipo internacional de 37 científicos y 50 sitios de estudio entre el sur de Brasil y el norte argentino. Esta investigación busca comprender mejor la conectividad de los ecosistemas marinos del Atlántico sur.

La buena noticia para la ciencia argentina es que el Falkor regresará a nuestras costas a fines de septiembre para iniciar una nueva campaña científica, que se extenderá hasta el 29 de octubre. En esta etapa, los estudios se centrarán en dos áreas clave: el sistema de cañones Bahía Blanca y el sistema de cañones Almirante Brown, regiones poco exploradas y fundamentales para entender la biodiversidad del lecho marino.

Los datos recolectados en estas misiones ya están siendo analizados para enriquecer el conocimiento sobre los ecosistemas profundos y contribuir a su conservación. Más allá del éxito técnico y científico, la expedición dejó un mensaje claro: la ciencia argentina está viva, sigue generando conocimiento de calidad mundial y necesita el respaldo de toda la sociedad.

Share and Enjoy !