El diputado provincial Daniel Hollmann, jefe del bloque Despierta Chubut, explicó los alcances de los convenios aprobados recientemente en la Legislatura que permitirán a la provincia hacerse cargo de obras viales en rutas nacionales a cambio de una reducción en la abultada deuda que mantiene con Nación.
“Fue una sesión importante donde se votaron tres acuerdos claves sobre obras de infraestructura vial. Son rutas nacionales, pero será la provincia la que asuma la ejecución y el mantenimiento, compensando parte de la deuda histórica con el gobierno nacional”, indicó Hollmann.
El esquema es innovador: la provincia cancela deuda con Nación a través de la ejecución de obras que originalmente eran responsabilidad del Estado nacional, el cual actualmente no está financiando obra pública en el interior. Hollmann explicó que se trata de un mecanismo de extinción de obligaciones recíprocas, mediante el cual se consolidó una deuda que originalmente rondaba los 200 mil millones de pesos, pero que, tras negociaciones, quedó establecida en unos 130 mil millones.
“Esto representa una reducción cercana al 50%, lo cual es muy beneficioso para Chubut. Pero lo más destacable es que el gobernador Ignacio Torres logró que ese saldo pueda ir pagándose a través de la ejecución de obras en rutas nacionales, como la Ruta 3 y la Ruta 40, fundamentales para la conectividad y el desarrollo de nuestra provincia”, agregó.
Tres convenios con modalidades distintas
Los acuerdos aprobados involucran distintas modalidades. Dos de ellos, que comprenden tramos de la Ruta 3 y Ruta 40 (Facundo – Tamariscos), requerirán un proceso de licitación para que se adjudiquen los trabajos. Se trata de obras integrales que incluyen repavimentación, bacheo y mantenimiento general de banquinas y taludes.
El tercer convenio, en cambio, ya fue licitado previamente y abarca tramos entre Tecka, Esquel y Trevelin. En ese caso, la provincia asume directamente el contrato existente, lo que permitirá acelerar los tiempos y comenzar con las tareas de manera inmediata.
“La Ruta 40 es uno de los corredores más importantes del país. Su deterioro no solo afecta la seguridad vial, sino también el turismo y la economía regional. Por eso celebramos la posibilidad de iniciar estas obras sin más dilaciones”, remarcó el legislador.
Críticas desde la oposición y respuesta del oficialismo
Durante la sesión, algunos sectores de la oposición expresaron reparos por el tratamiento sobre tablas de los convenios, aduciendo falta de tiempo para un análisis profundo. Hollmann respondió que “no se puede seguir demorando la solución de problemas que vienen postergados hace años”.
“Hubo discursos que rayaban con el pesimismo. Nosotros decidimos avanzar. No se puede militar el apocalipsis mientras las rutas se caen a pedazos. El gobernador tomó una decisión política valiente, y nosotros la acompañamos desde la Legislatura”, sostuvo.
Infraestructura clave para el desarrollo
Finalmente, Hollmann remarcó la importancia de las obras no solo como una cuestión vial, sino como parte del desarrollo productivo y turístico de la provincia. “La mayoría de las localidades de Chubut dependen de las rutas para conectarse. Estos convenios impactan directamente en ciudades como Rada Tilly, Comodoro, Sarmiento, Río Mayo, Facundo, Esquel, Trevelin, Gobernador Costa, entre otras. Son arterias vitales”.
Con la doble trocha Trelew – Madryn ya en marcha y con fecha estimada de finalización para principios del 2026, se espera que los nuevos tramos contemplados en los convenios comiencen su licitación en las próximas semanas.