Madryn

Esquel: Cierre anticipado del centro de esquí La Hoya

El centro de esquí La Hoya anunció el cierre anticipado de sus actividades para el 10 de agosto, muy por debajo de las expectativas tradicionales que suelen extenderse hasta finales de septiembre o incluso octubre. La falta de nieve, consecuencia directa de condiciones climáticas anómalas, fue determinante para esta decisión.

Walter Torres, director de Turismo, Deporte y Cultura de la Municipalidad de Esquel, explicó en diálogo con medios locales que la situación es “atípica” y que prácticamente no hubo nieve durante toda la temporada, lo que imposibilitó el normal funcionamiento del centro de esquí. “Es complicado para llevarlo adelante. Más que nada porque no es que hay poca nieve, directamente no hay”, afirmó.

La decisión fue tomada por la empresa concesionaria del centro de esquí, que depende del gobierno provincial a través del Ministerio de Turismo. Torres reconoció que si bien el municipio tiene poca injerencia directa sobre la concesión, existe un diálogo permanente con la empresa y que ya se vislumbraba la posibilidad del cierre anticipado.

Una de las polémicas que surgieron alrededor del anuncio fue la falta de comunicación oficial con el personal del centro, quienes, según trascendidos, se habrían enterado del cierre a través de redes sociales. “No te puedo confirmar eso. Hoy tengo una reunión con uno de los encargados de la empresa para tratar este tema”, señaló Torres.

Reconvertir la temporada: de la nieve al turismo activo y cultural

A pesar del revés climático, Esquel no baja los brazos. Desde el área de turismo municipal se está trabajando en diversificar la oferta, apuntando a otras actividades de montaña y a propuestas culturales.

Torres destacó que, si bien la nieve es un gran atractivo, muchos visitantes han descubierto otros encantos de la ciudad y sus alrededores: La Trochita, el Parque Nacional Los Alerces, senderos, viñedos, el Molino Harinero Ñire Negro, entre otros.

“Tenemos que dejar de encerrarnos solamente en la nieve. Nuestra zona tiene mucho más y esta situación nos obliga a redescubrirlo y potenciarlo”, reflexionó el funcionario.

Entre las propuestas para mantener activa la temporada durante agosto, se lanzaron los Juegos de Montaña, un evento deportivo que incluye 11 disciplinas como trail running, mountain bike, kilómetro vertical, orientación, marcha nórdica, parapente y escalada. “La idea es atraer a deportistas y turistas que quieran disfrutar del entorno natural con actividades al aire libre”, explicó Torres.

El evento incluirá también un concurso fotográfico y la proyección del Festival Internacional de Cine de Montaña BANFF, combinando cultura y naturaleza en una experiencia única.

Share and Enjoy !