El Secretario de Educación, Cultura y Deportes de Puerto Madryn y actual Presidente del Ecocentro, Diego González, confirmó avances en un convenio con la Universidad del Chubut y volvió a insistir en la necesidad de que el Gobierno nacional se defina respecto a su rol en la conducción del espacio, actualmente ausente desde el inicio de la gestión actual.
Durante la entrevista, González destacó el encuentro mantenido con autoridades de la Universidad del Chubut, con quienes se está ultimando un convenio marco para que estudiantes de la carrera de Conservación y Áreas Protegidas puedan realizar prácticas profesionales en el Ecocentro. “La reunión surgió a partir de la Expo Educativa. Ya le dimos forma al acuerdo, y si bien por cuestiones de calendario académico no se aplicaría este año, esperamos que en 2026 ya estén haciendo prácticas con nosotros”, señaló.
Apertura, formación y comunidad
González remarcó la importancia de abrir las puertas del Ecocentro a más actores educativos y comunitarios: “Queremos que los jóvenes se apropien del Ecocentro, lo conozcan por dentro y puedan ser parte activa, especialmente porque muchos de ellos estarán en contacto con los turistas en el futuro. Esto les da herramientas, y a nosotros nos aporta visibilidad y difusión”.
Durante las vacaciones de invierno, el Ecocentro vivió un período de gran afluencia. Según el funcionario, se superó la cantidad de visitantes respecto al mismo período del año pasado, con un dato destacado: el 50% de las visitas fueron de residentes locales, una cifra que años atrás era ampliamente superada por los turistas. “Esto demuestra que las familias eligen al Ecocentro como una de las actividades principales junto al avistaje de ballenas en el Doradillo”, celebró.
Sin Nación, el proyecto no puede crecer
Sin embargo, no todo es positivo. González se refirió con preocupación a la ausencia del Gobierno nacional en la conducción tripartita del Ecocentro, conformada originalmente junto con el Municipio y la Provincia. “Desde el inicio de esta gestión nacional, no hay contacto ni respuestas. Enviamos cartas documento, viajamos a Buenos Aires, pero no obtuvimos ninguna devolución”, explicó.
El convenio vigente que estableció la conducción conjunta no puede ser disuelto unilateralmente, lo que —según González— genera un freno al desarrollo del proyecto. “Podemos funcionar, sí, pero no podemos crecer. No podemos gestionar fondos ni avanzar en obras importantes si uno de los tres actores está ausente”, subrayó.
Actualmente, la conducción efectiva del Ecocentro está en manos del Municipio y la Provincia. “Tenemos excelente articulación con el Gobierno provincial, pero necesitamos una solución formal”, insistió.
¿Nueva conducción local?
Consultado sobre alternativas, González señaló que una salida posible sería la disolución del convenio vigente y la creación de un nuevo consejo administrativo local, a través del Concejo Deliberante. “Lo ideal sería que Nación se retire formalmente del convenio, lo cual nos liberaría para reorganizarnos. Pero si no hay respuesta, debería ser el Concejo quien tome la decisión de reformular el esquema de gestión”, afirmó.
El funcionario incluso propuso una conducción con representación legislativa: “Me parece fundamental que haya un concejal del oficialismo y uno de la oposición en el consejo administrativo. Así funcionan otros entes municipales y sería una forma de democratizar la gestión del Ecocentro”.