En el marco de la reinauguración del Centro de Interpretación de Isla de los Pájaros, el diputado provincial Fabián Benito Gandón participó del acto oficial y brindó un discurso emotivo donde resaltó la importancia de revalorizar este sitio único en el mundo, tanto por su biodiversidad como por su potencial turístico, educativo y cultural.
Gandón recordó sus propias vivencias de infancia visitando Península Valdés con su familia y subrayó que, incluso entonces, sentía que era “encontrar un tesoro”. “Península Valdés no es un destino más; es un lugar que nos representa como provincia y como país ante el mundo entero. Es Patrimonio Natural de la Humanidad, y eso no es poca cosa”, afirmó con orgullo.
El legislador puso especial énfasis en el esfuerzo conjunto de diversos ministerios del gobierno provincial, mencionando particularmente el compromiso de los equipos del Ministerio de Turismo, de Áreas Naturales Protegidas y de todos los actores que, con inteligencia, amor por el territorio y espíritu colaborativo, están dando forma a una visión renovada para Península Valdés.
“La inauguración de este centro no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más grande que busca poner en valor nuestros espacios naturales, diversificar la oferta y fortalecer el turismo responsable”, expresó Gandón. También elogió la decisión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres y del ministro de Turismo Diego Lapenna de haber elegido este sitio como el primer destino oficial visitado al inicio de su gestión.
Consultado sobre sus recomendaciones para quienes visitan Península Valdés por primera vez, el diputado fue claro: “Este no es un lugar para ver a las apuradas. Hay que planificar, quedarse al menos tres o cuatro días, estudiar cada sitio, entenderlo, emocionarse y conectar con su energía. Eso es lo que contagia y fortalece a toda la comarca”.
Finalmente, Gandón sostuvo que el desarrollo turístico de la región debe pensarse de forma integral, conectando a Puerto Madryn, Trelew, la meseta y toda la comarca como un destino de naturaleza privilegiado, con visión a largo plazo. “Este lugar está bendecido por la naturaleza. Tenemos la obligación de protegerlo, disfrutarlo y proyectarlo en grande”, concluyó.