La ciudad dio un paso importante en su consolidación como polo educativo con la firma del convenio “Ciudad Universitaria”, protocolizado recientemente en el Concejo Deliberante y suscripto por todas las universidades con presencia en Madryn. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la educación superior, la comunidad y el sector privado, y se proyecta como una nueva fuente de dinamismo económico para la región.
Uno de los ejes destacados del acuerdo es la colaboración con el sector inmobiliario local, representado por la Cámara Inmobiliaria, que trabaja en la creación de una plataforma digital para facilitar el acceso de estudiantes a viviendas temporarias durante el ciclo lectivo, de marzo a diciembre. Este portal —en conjunto con el Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chubut— permitirá canalizar ofertas específicas para estudiantes, optimizando así el uso de departamentos en temporada baja.
“Este proyecto no solo facilita el acceso a la vivienda para estudiantes, sino que también representa una oportunidad para que los inversores y desarrolladores logren rentabilidad durante todo el año. Es una nueva economía para la ciudad”, destacó un representante de la Cámara Inmobiliaria, quien además señaló que existe una gran cantidad de monoambientes y departamentos pequeños en la ciudad, originalmente pensados para alquiler turístico, que podrían adaptarse a este nuevo uso.
A su vez, las universidades se comprometieron a acompañar el proceso con controles sobre el comportamiento de los estudiantes en los edificios, a fin de garantizar una buena convivencia vecinal, estableciendo incluso mecanismos de sanción en caso de incumplimientos.
Desde el sector educativo destacaron que la matrícula universitaria ha crecido significativamente en el último año, con un fuerte aumento de estudiantes provenientes de otras ciudades, lo que genera un impacto positivo en la economía local: mayor demanda de alojamiento, consumo en comercios, gastronomía, turismo y servicios.