En el marco de la reinauguración del Centro de Interpretación de Isla de los Pájaros, la subsecretaria de Turismo del Chubut, Lic. Magalí Volpi, celebró el trabajo articulado que permitió mejorar y revalorizar uno de los espacios más emblemáticos del área protegida.
Volpi destacó que Península Valdés concentra más del 50% de los visitantes que recibe anualmente la red de áreas protegidas provinciales, con más de 300.000 personas recorriéndola cada año. En ese contexto, resaltó la importancia de seguir promoviendo espacios como Isla de los Pájaros, que aún tiene un gran potencial por desarrollar en materia turística, educativa y cultural.
“Este centro no es solo infraestructura, sino una herramienta para diversificar la oferta turística, acercar a los residentes y atraer nuevas visitas”, expresó la funcionaria. En esa línea, compartió datos alentadores: gracias a una promoción impulsada junto al sector privado y seis empresas de avistajes, se ofreció un beneficio 2×1 para residentes de Chubut, lo que generó un aumento del 30% en las salidas de avistaje de ballenas durante el primer mes de la temporada.
La subsecretaria también mencionó los esfuerzos conjuntos con el Banco del Chubut y prestadores de servicios para ofrecer planes de pago sin interés y paquetes accesibles, con el objetivo de fortalecer el turismo interno en un contexto económico complejo.
En cuanto a la promoción turística, Volpi subrayó la participación de Chubut en ferias nacionales e internacionales, con foco en mercados como Estados Unidos, Francia, Italia y España. Este año, por primera vez, dos empresas locales participaron del evento internacional “Buy Patagonia Argentina”, una instancia organizada por el Inprotur, donde se comercializaron productos turísticos de la provincia a operadores del exterior.
Finalmente, la funcionaria agradeció el compromiso de los sectores públicos y privados que trabajan por el desarrollo del turismo, y reafirmó que la promoción de Chubut como destino es una política de Estado impulsada por el gobernador Ignacio Torres y el ministro Diego Lapenna, con foco en la generación de empleo, el arraigo y el desarrollo sostenible.
“Tenemos un producto único, una provincia que lo tiene todo para ofrecer. concluyó Volpi.