Madryn

Cerraron 16.000 kioscos en un año y alertan por el avance de las cadenas y la caída del consumo

Según datos brindados por Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), en tan solo un año cerraron 16.000 kioscos en la Capital Federal, y el número total de kioscos en todo el país cayó por debajo de los 100.000 por primera vez en muchas décadas.

“Pasamos de tener 112.000 razones sociales activas a 96.000”, explicó Acuña en diálogo con Radio Trelew. “Hace unos años, éramos más de 200.000 kioscos en todo el país. Hoy, por primera vez en décadas, estamos por debajo de los 100.000”.

Las causas del derrumbe

La crisis del sector no responde a una sola causa. Según Acuña, la irrupción de grandes cadenas de kioscos en los barrios, principalmente en zonas urbanas como el AMBA, ha tenido un impacto devastador. “Donde antes había un solo kiosco en la cuadra, ahora hay tres, muchos de ellos pertenecientes a cadenas que instalan entre 40 y 50 locales por barrio”, denunció.

A esto se suma la merma en el poder adquisitivo de los consumidores. “La gente compra menos, busca promociones y cambia a segundas marcas. Hoy todo el mundo busca precio”, explicó. Productos como chocolates premium, golosinas caras y helados grandes han dejado de venderse casi por completo, y el consumo se orienta hacia lo más económico.

El caso del cigarrillo

Uno de los productos históricamente más vendidos en kioscos es el cigarrillo, pero la rentabilidad también se ha visto afectada. “Las marcas lanzaron variedades más baratas, que se venden al 50% del precio original, lo que reduce nuestra ganancia a la mitad”, aseguró Acuña. Aunque el volumen de venta no disminuyó, la facturación cayó drásticamente.

A esto se le suma la histórica disputa por el margen de ganancia que deja el tabaco. “Durante años no ganábamos nada. Nos tuvimos que organizar para acordar un mínimo de ganancia. Hoy todo suma, pero cada vez alcanza menos”, sostuvo.

Pedido de una ley de exclusividad

Frente a esta situación, desde UKRA impulsan la sanción de una ley de exclusividad que impida que los productos típicos del kiosco —como golosinas, cigarrillos, bebidas y snacks— sean vendidos en farmacias, verdulerías, ferreterías y supermercados. “Hoy vas a una casa de materiales y en la línea de caja tienen kioscos”, denunció Acuña.

El pedido incluye también una ley de proximidad, que limite la instalación de cadenas o nuevos kioscos en cercanías de los ya existentes. Ambas propuestas se buscarán tanto a nivel nacional como en legislaciones locales.

Una postal en peligro

“El kiosco es argentino, es una postal de cada ciudad y cada barrio. No puede desaparecer”, concluyó Acuña. Desde UKRA piden que el Estado nacional impulse una política concreta para proteger a estos comercios de barrio, que no solo ofrecen cercanía y atención personalizada, sino que también forman parte del entramado social y económico de cada comunidad.

Share and Enjoy !