La Cámara de Comercio de Puerto Madryn (CAMAD) cumplió 67 años de historia el pasado 24 de agosto. Aunque este año no hubo festejos tradicionales, el presidente de la institución, Mariano Ragadale, expresó que el compromiso con la comunidad, la ciudad y la provincia sigue más vigente que nunca. En lugar de una celebración formal, la Cámara enfocó sus energías en uno de sus mayores logros: su escuela secundaria técnica de gestión privada.
“Queríamos evitar el clásico encuentro. Estos últimos tiempos han sido complejos, y no queríamos generar una sensación de festejo alejada de la realidad. Por eso decidimos canalizar esa energía en algo verdaderamente transformador: la construcción de un SUM para nuestra escuela”, explicó Ragadale.
Un aniversario con impacto social
CAMAD es la única cámara de comercio en el país que cuenta con una escuela secundaria técnica propia, un hecho que marca un hito tanto a nivel local como nacional. La institución, si bien es de gestión privada, garantiza el acceso público y cuenta con un innovador sistema de becas sostenido por empresas y particulares que apuestan a la educación como motor de desarrollo.
“Buscamos que nadie quede afuera. Mantenemos una de las matrículas más bajas entre las escuelas privadas y brindamos becas a quienes lo necesiten. Queremos que el costo no sea un obstáculo para estudiar”, destacó el presidente.
Además, Ragadale anticipó que durante septiembre se realizará un acto para la firma de la piedra fundacional del SUM (Salón de Usos Múltiples) de la institución educativa, con la presencia del Ministro de Obras Públicas de la provincia, el Secretario de Trabajo, el Intendente de Puerto Madryn, y se espera la participación del gobernador.
Reunión con el Gobernador: alivio fiscal y agenda productiva
En otro tramo de la entrevista, Ragadale se refirió a la reciente reunión del Consejo Provincial de Cámaras de Comercio y al encuentro mantenido con el gobernador, donde se discutieron temas clave para las pymes, como la carga impositiva y la necesidad de políticas que fomenten la producción y la competitividad.
“Nos recibió el gobernador y planteamos una agenda de temas urgentes. Celebramos esa apertura al diálogo público-privado. Fue una señal positiva”, subrayó.
Entre los pedidos destacados, se encuentra la ampliación del plan de moratoria fiscal, extendiendo el número de cuotas ofrecidas por el organismo recaudador provincial (ARCA), así como la necesidad de reducir los intereses, suspender embargos y evitar sanciones excesivas en el contexto actual.
Ragadale también hizo énfasis en la importancia de mejorar las condiciones del crédito: “Es inviable sostenerse sin crédito en estas tasas actuales. Necesitamos líneas subsidiadas desde el Banco del Chubut u otros organismos para apoyar a emprendedores y pymes en lugar de tomar créditos solo para pagar impuestos”.
Compre local y descentralización estatal
Otro de los ejes abordados fue la implementación de una ley de compre local, que permita al Estado priorizar proveedores y prestadores de bienes y servicios de cada localidad, evitando centralizaciones innecesarias.
“El Estado debe poder comprar directamente en las comunas. Hay insumos que se compran en Rawson para ser utilizados en Esquel. Eso encarece y complica. Fomentar lo local no es solo una cuestión económica, sino también de sentido común”, agregó.
Desde la Cámara, además, proponen descentralizar el Estado provincial, con más oficinas y ventanillas en cada ciudad para mejorar la atención y la eficiencia, y fortalecer el vínculo entre lo público y lo privado.
Un compromiso que trasciende lo institucional
Finalmente, Ragadale agradeció el acompañamiento de los socios, empresas, colaboradores y la comunidad en general. “Llevo muchos años en la Cámara y uno de los mayores orgullos es ver todo lo que logramos, especialmente con nuestra escuela. No sería posible sin la gente y empresas que confiaron en nosotros”, concluyó.