Madryn

Andrea Rueda sobre el voto joven en Madryn: “Todo lo que amplíe la democracia es positivo, pero hay prioridades que atender”

La reciente intención del Ejecutivo municipal de impulsar un referéndum para habilitar el voto joven en las elecciones locales generó reacciones dentro del Concejo Deliberante. La legisladora municipal Andrea Rueda se expresó al respecto, señalando su apoyo a toda medida que promueva la participación democrática, aunque remarcó que el contexto actual demanda priorizar otros temas urgentes para la ciudadanía.

“En principio, abrir el juego democrático y permitir que los jóvenes de 16 y 17 años voten de manera voluntaria, como ocurre a nivel nacional, es algo que considero positivo. Sin embargo, también debemos evaluar si este es el momento adecuado para impulsar una reforma de este tipo”, sostuvo.

Un debate que resurge en un contexto complejo

La posibilidad de incorporar el voto joven en el ámbito local no es nueva. El tema ya había sido discutido años atrás, sin lograr el consenso necesario. Según Rueda, la discusión había sido retomada hace algunos meses en reuniones con los presidentes de bloque, pero no se esperaba que el Ejecutivo avanzara en este momento con un referéndum.

“No me sorprende que el Ejecutivo vuelva a instalar este tema. Lo que sí sorprende es que lo haga ahora, cuando hay otras necesidades más inmediatas que resolver. Hoy hay una realidad social y económica muy delicada que también debe ser tenida en cuenta”, expresó.

El debate sobre el mecanismo: ¿referéndum o decisión legislativa?

Rueda también hizo referencia al instrumento elegido para tratar la propuesta: un referéndum popular. “Todo lo que implique participación ciudadana es bienvenido, pero debemos analizar si este cambio no puede ser aprobado directamente por el Concejo con una mayoría de dos tercios, como establece la normativa”, señaló. Además, remarcó que un referéndum implica una logística y un gasto significativo para el municipio.

Llamado a priorizar las necesidades urgentes

La concejala expresó su preocupación por cuestiones básicas que, a su entender, aún no han sido resueltas en la ciudad. “Tenemos una pileta social sin funcionamiento desde hace años, calles deterioradas, falta de infraestructura en distintos barrios, y hasta en el centro de la ciudad hay esquinas peligrosas sin semáforos. En este contexto, es lógico que muchos vecinos se pregunten si este es el momento para discutir una reforma electoral”, advirtió.

Finalmente, reiteró su apoyo a toda ampliación de derechos, siempre y cuando se realice con responsabilidad y atendiendo a las prioridades del momento. “Es fundamental dar estos debates, pero también ser conscientes del contexto en el que vivimos. La democracia se construye con participación, pero también con sensibilidad ante las necesidades de la gente”, concluyó.

Share and Enjoy !