Madryn

Acuerdo entre el SOMU y empresarios destraba la campaña de langostino: más de 8.000 marineros retoman actividad

El conflicto, que mantenía paralizada a la flota y preocupaba a miles de trabajadores, encontró una salida en las últimas horas luego de una reunión clave sin cámaras, mediada en parte por autoridades provinciales y nacionales. El punto central del acuerdo fue evitar una rebaja del 30% en los salarios, conocida como “el 30 a la baja”, que había generado amplio rechazo por parte del gremio.

“Logramos proteger el Convenio Colectivo y garantizar que no se toque la producción”, afirmó Zapata en diálogo con medios radiales. En cambio, se acordó una deducción del 9% sobre rubros fijos del salario —como el básico de navegación, la ropa de trabajo y el incentivo a la producción—, medida que fue aceptada por ambas partes como una alternativa transitoria.

Otro punto clave del entendimiento fue la reimplementación del esquema salarial conocido como “70/30”, donde el 70% del valor de producción se paga como no remunerativo y el 30% como remunerativo. Esta medida, si bien criticada por algunos sectores por implicar menor aporte a cargas sociales, fue considerada necesaria para destrabar el conflicto. “Esto fue impulsado con fuerza por el gobernador de Santa Cruz y finalmente acompañado por el Gobierno nacional”, explicó Zapata.

La firma del acuerdo definitivo está prevista para las 14:00 horas de este mismo viernes en Capital Humano, Buenos Aires. Según informaron desde el SOMU, el compromiso asumido ya fue trasladado a las empresas, que comenzaron a citar a las tripulaciones para reactivar las tareas.

Se estima que entre 8.000 y 8.500 marineros volverán a trabajar de forma inmediata, movilizándose a puertos clave como Mar del Plata, Bahía Blanca, Lima, Zárate y Puerto Deseado. “Anoche mismo comenzaron los llamados a las tripulaciones. El alivio para los compañeros ya empezó a sentirse”, remarcó el dirigente sindical.

Share and Enjoy !