Madryn

Unión Personal deja a sus afiliados a la deriva: reclamos sin respuesta

Usuarios de la obra social Unión Personal (UP) en la región patagónica denuncian una grave crisis en la atención sanitaria, tras el cambio de la gerenciadora de la obra social y la imposición de la aplicación digital “VISITAR” para gestionar los servicios. Esta medida ha provocado la interrupción de estudios de laboratorio y, lo más grave, la imposibilidad de gestionar urgencias médicas con normalidad.

Afiliados expresan su desesperación porque no encuentran canales efectivos para reclamar ni respuestas por parte de la entidad. Los teléfonos de atención permanecen desatendidos, y la Superintendencia de Servicios de Salud, organismo encargado de regular y supervisar estas prestaciones, “brilla por su ausencia”, denuncian.

Este escenario genera un riesgo grave para la salud y la vida de miles de personas que dependen de la obra social para acceder a tratamientos básicos y urgentes. La falta de gestión adecuada en la atención médica evidencia un colapso administrativo y una falta de compromiso con los derechos de los afiliados.

Por otro lado, usuarios y referentes sociales cuestionan la actuación del sindicato UPCN, que agrupa a muchos de los trabajadores adheridos a Unión Personal, y preguntan si están tomando medidas para denunciar y revertir esta situación.

En respuesta a la crisis, una movilización está convocada para este miércoles a las 17 horas en la Plaza San Martín, donde se marchará para visibilizar y reclamar soluciones inmediatas a estas arbitrariedades que afectan la salud pública en la región.

Se invita a los afectados a realizar denuncias formales a través de la página oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud, con la esperanza de que las autoridades tomen cartas en el asunto y restablezcan el derecho a una atención sanitaria digna.

Share and Enjoy !