Madryn

Ricardo Soto, ex dirigente del SOMU: “El conflicto en Nación va a llegar a las aguas provinciales si no hay diálogo”

El prolongado conflicto en el sector pesquero amenaza con profundizarse. A la puja entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y las cámaras empresarias por el ítem producción y el ajuste salarial, se le suma la voz de la experiencia: Ricardo Soto, ex Secretario de Pesca del SOMU a nivel nacional, actual marinero en actividad, advirtió que la situación “se le fue de las manos” al gremio y que la falta de diálogo podría generar consecuencias graves también en las aguas provinciales.

Desde su conocimiento profundo del sector, Soto criticó duramente tanto a la conducción sindical como a las empresas por no haberse sentado a negociar desde un principio. Según expresó, el conflicto se disparó cuando se planteó una baja del 30% en los salarios vinculados a la producción, sin que se habilitara una mesa de discusión seria.

“Ningún trabajador puede aceptar perder un 30% de su salario, pero tampoco se puede declarar un paro cuando la flota ya está parada. Fue una medida mal pensada que le dio a la patronal la excusa perfecta para dejar de pagar sueldos y descuentos”, sostuvo.

Los más perjudicados: los relevos

Soto destacó que los trabajadores en situación de relevo, quienes no están embarcados permanentemente, son los más perjudicados. Muchos de ellos no están cobrando ni siquiera el sueldo básico, y con los descuentos actuales se comienza a desfinanciar la obra social y el sindicato.

“Hay compañeros con hijos en tratamiento que ya no tienen cobertura. Esto no afecta solo a Nación, también repercute en la provincia. La obra social es una sola, y si se cae, se cae para todos”, explicó.

Un conflicto que podría escalar

El ex dirigente alertó que la situación podría agravarse en las próximas semanas y que, si no se abre el diálogo entre las partes, el conflicto que hoy paraliza la pesca en aguas nacionales también podría afectar la actividad en jurisdicción provincial.

“Ojalá me equivoque, pero si no hay solución urgente, esto va a escalar y va a llegar a la provincia. Y peor aún: podría derivar en un enfrentamiento entre trabajadores, algo que nunca debería pasar”, sentenció Soto.

Críticas al gremio

Con un tono crítico pero reflexivo, Soto cuestionó la actitud del actual secretario general del SOMU, Raúl Durdos, al que describió como un dirigente con “una postura cerrada y personalista”. Remarcó que ser dirigente implica tener siempre abiertas las puertas del diálogo:

“El dirigente tiene que negociar, escuchar, construir. No se puede golpear la mesa e irse. Eso no le sirve ni a los trabajadores ni a nadie.”

Una advertencia que no fue escuchada

Soto recordó que ya en agosto del año pasado había anticipado este escenario, cuando alertó sobre una baja unilateral del precio en Rawson, que consideró como el antecedente directo del conflicto actual. “Se juntaron todas las empresas y acordaron un precio. Lo mismo está pasando ahora. Esto no es casual”, dijo.

Share and Enjoy !