Madryn

Reflotarán el buque abandonado en el río Chubut: “Ya está autorizada su extracción”

Tras casi una década varado en la desembocadura del río Chubut, frente al puerto de Rawson, el buque pesquero “Sagrado Corazón” finalmente será reflotado y retirado del agua, según confirmó el Prefecto Principal Mauro Sebastián Sáinz, jefe de la Prefectura Naval Argentina en esa ciudad.

La embarcación, abandonada desde el año 2016, obstruye el tránsito normal de otras embarcaciones en la zona portuaria. Luego de un extenso proceso administrativo, se obtuvo la autorización formal del Prefecto Nacional Naval para avanzar con su extracción.

Una resolución esperada desde hace años

“El expediente fue iniciado hace más de un año y medio, y finalmente se logró lo que tanto se esperaba: la disposición que autoriza la extracción del buque”, explicó Sáinz. Durante años, el buque varado fue motivo de debate y reclamos por parte de vecinos y actores del sector portuario, al tratarse de una estructura oxidada, abandonada y visible desde cualquier punto del puerto.

Etapas del proceso: reflotamiento y retiro a tierra

El procedimiento contempla dos etapas: el reflotamiento del buque, es decir, sacarlo del fondo del río donde permanece semihundido, y su traslado a tierra firme.

Con la autorización ya emitida, la Dirección General de Puertos será la encargada de designar a una empresa de buceo especializada, que deberá presentar un plan técnico para llevar adelante la tarea. Ese plan será evaluado por Prefectura Naval y, de ser aprobado, se procederá a su ejecución.

“Una vez que la empresa presenta su propuesta, la evaluación es rápida. Si hay observaciones, se corrigen y en poco tiempo puede iniciarse el trabajo”, detalló el prefecto.

Impacto positivo para el puerto de Rawson

La extracción del “Sagrado Corazón” representa una mejora sustancial para la operatividad del puerto de Rawson. Más allá del obstáculo físico que supone para la navegación, también se trata de una medida de prevención ambiental y de recuperación del espacio portuario.

La decisión marca el cierre de una etapa de abandono y podría significar el comienzo de una mayor planificación y orden en la gestión de embarcaciones inutilizadas o abandonadas en la zona.

Share and Enjoy !