En el marco de los festejos por el 160° aniversario de Puerto Madryn, el Municipio entregó el Reconocimiento al Mérito a Graciela “Gachy” Awad, en honor a su incansable labor en defensa de los derechos de las personas que viven con VIH, su trayectoria como referente social y su compromiso con la salud pública y los derechos humanos.
La distinción, establecida mediante la Resolución Nº 1171/25, fue impulsada por el intendente Gustavo Sastre y celebrada por organizaciones sociales, familiares y referentes del ámbito de la salud. “Estoy muy feliz y agradecida, no sabía cómo se elegía esta distinción, así que fue una gran sorpresa. Después de tantos años de trabajo, este reconocimiento emociona y da fuerza para seguir”, expresó Awad, visiblemente conmovida.
Con más de dos décadas de trabajo comunitario y sin recibir ayuda económica institucional, Gachy ha acompañado a cientos de personas en situación de vulnerabilidad, respondiendo consultas sobre medicamentos, pensiones y acceso a obras sociales. “Lo hacemos a pulmón. Nos gustaría poder dar más respuestas, pero muchas veces no depende de nosotras”, remarcó.
También señaló que, pese a la sanción de la nueva Ley Nacional de VIH, aún persisten demoras en su implementación. “El Consejo Provincial se conformó recién en abril, y todavía no se llamó a los promotores pares, que son una pieza fundamental para evitar situaciones de abandono y desinformación. Las personas con VIH no tenemos tiempo para esperar”, afirmó.
Awad alertó sobre el preocupante aumento de los casos de VIH y otras infecciones de transmisión sexual en todo el país, y advirtió sobre un retroceso en políticas de prevención: “Parece que si no se habla, no existe. Pero estamos viendo que muchos de los avances logrados en los últimos años se están desdibujando”.
A pesar del contexto difícil, la referente celebró este reconocimiento como un aliento para seguir adelante. “Esperamos que este gesto también sea un empujón para lograr más estabilidad, para seguir abriendo caminos. Las leyes están, pero hay que implementarlas. Con voluntad no alcanza: hace falta decisión, recursos y presencia real del Estado”.