Los indicadores turísticos y comerciales en Puerto Madryn muestran una caída sostenida, mientras el conflicto en la industria pesquera agrava el panorama económico regional. Así lo expresó Mariano Ragadale, presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Producción (CAMAD), quien brindó un análisis detallado sobre la situación de la ciudad.
“Los números no son buenos, y están dentro de lo que lamentablemente esperábamos”, señaló Raga Dale. Durante el primer semestre de 2025, los relevamientos realizados por CAMAD muestran una ocupación hotelera que apenas alcanzó el 30% en fechas clave, como fines de semana largos y Semana Santa. “Recordemos que los hoteleros marcan ese 30% como el mínimo necesario para cubrir sus costos operativos”, remarcó.
La estadía promedio se redujo, situándose entre dos y cuatro noches, y los gastos turísticos diarios no pudieron ser determinados con precisión, lo que refleja una merma en el consumo de los visitantes. Las bajas expectativas de ventas en el centro comercial durante las vacaciones de invierno refuerzan este escenario de desaceleración.
Impacto del parate pesquero
A la caída del turismo se le suma un factor de gran peso en la economía local: la paralización de la flota pesquera en aguas nacionales, especialmente en la captura de langostino. “La pesca es el gran motor económico de Puerto Madryn y de gran parte del Valle. Directamente, hay unas 15.000 personas ligadas a esta industria, sin contar los empleos indirectos como logística, proveedores o reparaciones navales”, explicó el titular de CAMAD.
La falta de actividad pesquera empieza a sentirse con fuerza en la ciudad. “Hasta hace poco se sostenía algo de movimiento por procesamiento de stock en las plantas, pero ahora el impacto comercial es evidente. La baja en la venta de autos, en inversiones inmobiliarias y en el consumo general ya es una realidad”, advirtió Raga Dale.
En ese sentido, recordó lo ocurrido a principios de los años 2000, cuando un conflicto pesquero paralizó la actividad por más de 50 días, generando una crisis económica local sin precedentes. “Desde entonces, Puerto Madryn tomó real dimensión de lo que significa el mar para su economía. Hoy, la situación empieza a parecerse mucho a aquel momento”, alertó.
Mensaje por el aniversario
El presidente de CAMAD expresó su deseo que el conflicto pesquero —que involucra a trabajadores marineros y empresarios del sector— pueda encontrar una solución pronta. “Desde la Cámara mantenemos diálogo permanente con todas las partes, tratando de aportar desde nuestro lugar”, sostuvo.