Madryn

Preocupación en el sector turístico: reservas hoteleras en mínimos históricos y complicaciones aéreas durante el receso invernal

Comienzo de las vacaciones de invierno en varias provincias del país, las reservas hoteleras no alcanzan el 25%, generando alarma entre empresarios y operadores turísticos que esperaban un repunte de actividad tras una primera mitad de año con altibajos.

A esta situación se suma un nuevo frente de conflicto: los controladores aéreos, nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), anunciaron un cronograma de medidas legítimas de acción sindical que afectará los despegues de aeronaves en distintos aeropuertos del país durante todo el mes de julio.

Según el cronograma difundido por ATEPSA, los paros serán intermitentes, pero concentrados en días y horarios clave del receso invernal. Las medidas comenzarán el viernes 11 de julio y continuarán hasta el miércoles 30, incluyendo los fines de semana del 12-13, 19-20 y 26-27, todos períodos de alta demanda para el turismo.

Los horarios de afectación publicados restringen los despegues de toda la aviación comercial, ya que no se recibirán ni se transmitirán planes de vuelo durante las franjas establecidas. Si bien las operaciones de emergencia, sanitarias o de búsqueda y salvamento están exceptuadas, se anticipan fuertes demoras y cancelaciones que podrían desalentar aún más los viajes.

La medida de fuerza es impulsada por ATEPSA en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales, tras varias instancias de negociación sin acuerdo con las autoridades del sector aeronáutico.

Desde el sector hotelero advierten que las reservas para las dos semanas de vacaciones no superan el 25%, un nivel alarmante que compromete la rentabilidad de muchos establecimientos. “La incertidumbre sobre los vuelos está impactando directamente en la decisión de los turistas. Muchos prefieren no arriesgarse a perder días de estadía o a no poder llegar a destino”, señalaron desde una cámara hotelera de la Patagonia.

Los destinos más afectados serían los que dependen casi exclusivamente del transporte aéreo, como Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Puerto Madryn y Salta, entre otros.

Share and Enjoy !