Madryn

Pesca: Intendente de Puerto Madryn pide intervención urgente del Gobierno Nacional

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, expresó su preocupación por la inacción del Gobierno nacional y pidió decisiones urgentes para destrabar la situación.

Durante una entrevista radial, Sastre fue enfático en señalar que “ya debería haberse resuelto” el conflicto, en referencia a las múltiples reuniones entre empresarios y sindicatos que no han logrado un acuerdo en torno al cumplimiento del convenio colectivo de trabajo.

“Es un límite a donde nos tenemos que replantear si hay vocación e interés de poder llegar a un acuerdo. Es reunión tras reunión y nadie toma el toro por las astas como corresponde”, afirmó el jefe comunal.

Un conflicto que paraliza a Madryn

El conflicto, que lleva semanas sin resolución, gira en torno a la negativa del sector empresario de respetar el convenio colectivo vigente, alegando que es “imposible de pagar” en el contexto actual. Esto ha derivado en la paralización total de la actividad pesquera, afectando de forma directa a la economía circular de Puerto Madryn.

“Entiendo la realidad del sector empresarial, pero mucho más conozco la realidad que está viviendo la familia del marinero, del trabajador de la pesca. Esto debería resolverse discutiendo en una mesa, pero con la gente trabajando arriba de los buques. Nunca se tendría que haber permitido que esto suceda”, sentenció Sastre.

Firme apoyo a los trabajadores

Consultado sobre su postura en el conflicto, el intendente dejó en claro que respalda a los trabajadores:

“Siempre lo he dicho, respaldo a los trabajadores. Hay un compromiso respaldado por un convenio colectivo de trabajo que está firmado y vigente. No podemos corrernos de eso, porque hubo un acuerdo en su momento”.

Además, criticó que el convenio, firmado por las partes, ahora esté siendo desconocido por el propio sector empresario:

“Están denunciando algo que ellos mismos firmaron. No podemos permitir que se paralice totalmente una actividad en la que hay algo reglamentado. Si se quiere modificar, debe hacerse en el ámbito correspondiente, no en el muelle ni a los empujones”.

Advertencias y tensiones en el puerto

El fin de semana pasado, el conflicto escaló cuando algunos militantes del sector sindical advirtieron a los trabajadores que no embarcaran si no se respetaba el convenio, situación que derivó en tensiones y denuncias por amenazas.

“Eso no lo voy a avalar bajo ningún punto de vista. Las discusiones deben darse en el ámbito correspondiente. Si alguien incurre en amenazas o violencia, que actúe la Justicia. Yo no respaldo a nadie que actúe fuera de la ley”, aclaró Sastre.

Críticas a la pasividad del Gobierno nacional

Una parte central del reclamo del intendente estuvo dirigida al Gobierno nacional, al que acusó de pasividad ante el conflicto.

“La Secretaría de Trabajo de la Nación debería haber actuado. Tiene la potestad para definir en un conflicto de esta magnitud y no lo hizo. Hay una mirada muy peligrosa que tiene el Gobierno nacional, como si esto fuera simplemente un problema entre privados”, advirtió.

“Por un lado piden a gritos dólares del exterior, pero por otro no intervienen en una industria exportadora clave como la pesca. No se puede gobernar mirando para otro lado”, disparó el mandatario.

Sastre aseguró que, a pesar del silencio de Nación, él seguirá buscando una solución:

“Voy a seguir intercediendo hasta las últimas consecuencias para que esto se solucione. No puedo quedarme de brazos cruzados viendo cómo se desangra la economía de mi ciudad”.

Una crisis que exige respuestas

El intendente dejó entrever que la falta de acción del Gobierno nacional es coherente con una postura ideológica que considera este tipo de conflictos como “ajenos”, sin entender el impacto social y económico que generan a nivel local.

“Si nosotros actuáramos de la misma manera, yo no tendría ni que estar metido. Pero esto afecta profundamente a mi comunidad. Por eso no puedo ni quiero mirar para otro lado”, concluyó.

Share and Enjoy !