La meseta rionegrina, históricamente postergada, comienza a mostrar signos concretos de transformación gracias a un proyecto minero de envergadura. Se trata del emprendimiento Calcatreu, ubicado a 85 kilómetros al sur de Ingeniero Jacobacci, en plena Línea Sur de la provincia de Río Negro, casi en el límite con Chubut. El proyecto es llevado adelante por la empresa Patagonia Gold, de capitales argentinos, y prevé la explotación de oro y plata, con énfasis en el primero.
En diálogo con medios radiales, Ricardo Williams, responsable de Patagonia Gold en Río Negro, brindó detalles del avance del emprendimiento y del impacto que ya genera en la región. “Estamos en plena etapa de construcción, trabajando en caminos, plataformas, generación de energía y áreas técnicas como la pila de lixiviación, todo dentro de los plazos previstos”, señaló.
Del impacto esperado al crecimiento concreto
El proyecto Calcatreu, que comenzó a tomar forma tras la audiencia pública de agosto de 2023, ya genera empleo directo para más de 70 personas, de las cuales 45 son vecinos de Jacobacci. A ellos se suman contratistas y proveedores de maquinaria. La empresa prioriza el compre local y la contratación de mano de obra regional como política activa.
“Solo en mayo se registraron compras por 170 millones de pesos en la localidad, y desde octubre a la fecha, la inversión en la provincia ronda los 2.500 millones de pesos”, informó Williams. Los efectos ya se perciben en rubros como gastronomía, hotelería, transporte, mantenimiento y comercio en general.
Además, se proyecta que, una vez en funcionamiento la planta —previsto para el primer semestre de 2026—, trabajarán entre 100 y 120 personas por turno, bajo un régimen de dos turnos diarios de 12 horas. El campamento ya fue ampliado para alojar a unas 70 personas durante esta etapa de obras.
El primer proyecto metalífero de primera categoría en Río Negro
Calcatreu es el primer proyecto minero metalífero de primera categoría que se desarrollará en Río Negro, y ha sido posible gracias a un trabajo articulado entre empresa, Estado y comunidad. “Esto no podría haberse concretado sin el acompañamiento político y el trabajo conjunto con el área de Minería y Medio Ambiente de la provincia, más la obtención de la licencia social”, afirmó Williams.
En este sentido, destacó el trabajo realizado con comunidades originarias y organizaciones locales, que han sido integradas al proceso de toma de decisiones. “El desarrollo de la actividad minera debe ser responsable, respetuoso del entorno y con beneficios concretos para la gente”, sostuvo.
Un nuevo horizonte para la región
Jacobacci, una localidad que históricamente ha enfrentado las dificultades del aislamiento y el clima extremo —en invierno se registran las temperaturas más bajas del país, como ocurrió recientemente en Maquinchao—, encuentra en Calcatreu una posibilidad real de crecimiento sostenido.
“Se nota el antes y el después en la comunidad. Hay movimiento económico, expectativas renovadas y una visión de futuro que hasta hace poco no estaba presente”, dijo Williams.