Madryn

Miguel Gauna advierte sobre la crisis estructural en las cooperativas de Chubut

Miguel Gauna, contador público y exgerente de la Cooperativa 16 de Octubre de Esquel, lanzó duras críticas hacia la gestión de las cooperativas de servicios públicos en Chubut, en particular a raíz del reciente embargo de cuentas por parte de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico). En una entrevista radial, Gauna calificó de “chapuceros” a los responsables de la administración e intervención de estas entidades, y cuestionó duramente tanto la falta de rendición de cuentas como la pasividad de los organismos de control.

“La sorpresa es inaceptable”, señaló, al referirse a la reacción pública tras los embargos. Para Gauna, lo que está ocurriendo no es más que la consecuencia lógica de años de endeudamiento impune: “Si yo debo plata y no pago, lo normal es que me embarguen. Esto es sentido común”.

Silencios que otorgan

Gauna apuntó con firmeza contra el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) y los organismos provinciales, a quienes acusó de haber convalidado durante años balances irregulares con su silencio. “No he visto una sola nota del INAES cuestionando balances. La aprobación en silencio también es una forma de aval”, expresó.

En su visión, estas entidades no solo han sido negligentes, sino cómplices del deterioro institucional y financiero de las cooperativas: “Los balances se aprueban como si fueran trámites administrativos, sin verdadera auditoría ni control patrimonial”.

“La Cooperativa está quebrada”

Consultado sobre la situación económica puntual de la Cooperativa de Trelew, Gauna fue categórico: “Está en cesación de pagos, está técnicamente quebrada. No pueden pagar la deuda con los activos que tienen. Que no haya una convocatoria de acreedores es un grave error. Nadie sabe cuánto se debe realmente”.

Insistió en que desde el inicio de la intervención se debió haber auditado la contabilidad y publicado el estado real de la situación financiera. “No quieren rendir cuentas. Lo que presentan como informes de gestión no son más que papeles sin valor técnico. La rendición de cuentas real se basa en mostrar ingresos y egresos con documentación verificable, no en memorias adornadas”.

Rendiciones ficticias y balances incomprensibles

Una de las observaciones más severas de Gauna fue contra las asambleas y los delegados que aprueban balances “sin entenderlos”. “Yo soy instruido y no podría aprobar un balance sin estudiarlo seriamente. ¿Qué queda para los delegados que muchas veces no saben ni qué están aprobando?”, cuestionó el exgerente.

Para Gauna, el problema no es solo técnico, sino cultural e institucional: “No hay educación financiera ni controles efectivos. Se aprueban balances inflados, incluso con obras que fueron donadas y luego son amortizadas como si fueran inversiones propias”.

Un sistema en crisis y sin rumbo

El panorama general que traza Gauna es preocupante. Denuncia la falta de planificación y coordinación entre los entes locales, provinciales y nacionales, la ausencia de auditorías serias, y el manejo discrecional de fondos públicos sin control. “El sistema cooperativo en Chubut no da para más. Lo único que sostiene estas estructuras es el flujo mensual de caja, pero todo lo que entra no alcanza para cubrir lo que se debe”.

A esto se suma el surgimiento de nuevos actores: empresas estatales provinciales o municipales que intentan ocupar el espacio que las cooperativas no pueden sostener. Según Gauna, esto marca un “momento bisagra” para el modelo de servicios públicos en la provincia.

Una advertencia final

La entrevista concluyó con una advertencia clara: “Estamos ante una crisis estructural. Si no se sinceran los números, si no se rinde cuentas de verdad y si los organismos de control siguen mirando para otro lado, esto va a terminar muy mal”.

Share and Enjoy !